Pueblos Mágicos de Morelos México

Pueblos Mágicos de Morelos México
Pueblos Mágicos de Morelos México

Morelos, en un estado de México que posee maravillosos lugares dignos de conocer y que, a lo largo del tiempo ha sabido aprovechar sus riquezas naturales, arquitectónicas, gastronómicas y culturales, para así convertirse en una de las localidades del centro de país más populares y concurridas por lo turistas, pudiéndose destacar sus 2 fascinantes Pueblos Mágicos, de los cuales te brindaremos una valiosa información a continuación para que descubras mucho más acerca de ellos y los tengas presente en tus próximas vacaciones.

Tepoztlán

Pueblos Mágicos de Morelos México
Pueblos Mágicos de Morelos México

Una de las localidades más atractivas y populares del estado de Morelos, es sin duda alguna, el Pueblo Mágico de Tepoztlán, una maravillosa localidad llena de tradiciones, historia, ricas comidas e infraestructuras coloniales encantadoras, que está ubicada a tan solo 40 minutos de Cuernavaca y a hora y media de Ciudad de México, y te aseguro que, al visitarla quedarás totalmente complacido con todo lo que te ofrece, queriendo volver más de una vez.

Armar una ruta de viaje al llegar a Tepoztlán no será una tarea complicada, ya que son innumerables los lugares encantadores que ofrece tanto a visitantes como a lugareños, y entre los más concurrido y aclamados están, el Exconvento de la Natividad, el Cerro y la Pirámide del Tepozteco, el centro del pueblo de Tepoztlán, el Tianguis de Artesanías y el Mercado de Tepoztlán.

Además, las fabulosas tradiciones y festividades de Tepoztlán son una de las razones por la cual año tras año miles de turista arriban al pueblo durante épocas específicas, iniciando por los Carnavales de Tepoztlán que se comienzan a celebrar el domingo antes del miércoles de ceniza, aquí podrás bailar, comer y disfrutar de buena música en compañía de tus familiares y amigos, si gustas, puedes disfrazarte con un traje chinelo típico, el cual está compuesto por túnica, sombrero, paliacate, mascada, máscara, volantón y botas, lo que te permitirá estar a tono con la celebración de La Danza de los Chinelos.

Durante el mes septiembre de cada año, miles de turistas y lugareños acuden al “Altepeilhuitl” que significa “La Fiesta del Pueblo” en donde el día 7 se efectúa la procesión de la Virgen María  (patrona de Tepoztlán) y desde la noche del 7 hasta el 8 se realiza el Reto al Tepozteco una de las celebraciones más esperadas por los habitantes del pueblo, que comienza con una velación en la pirámide que se encuentra en la cima del cerro para conmemorar la natividad de la virgen, seguido de una representación teatral que recuerda el cambio del politeísmo al catolicismo y finaliza con el bautizo a Tepoztécatl, en la plaza cívica.

Pero hay mucho más, ya que en Tepoztlán el Día de los Muertos posee una gran importancia, por lo tanto, verás como las calles se tornan muy coloridas y alegres, siendo el mejor momento para recordar a nuestros seres queridos que ya partieron de este mundo terrenal, al mismo tiempo que complaces al paladar con exquisitos platillos tradicionales y ricas bebidas típicas.

Llegar al Pueblo Mágico de Tepoztlán en carro particular desde Ciudad de México es bastante sencillo, solo debes conducir por la autopista 95D (México-Acapulco) y recorrer aproximadamente 67 kilómetros hasta pasar la popular curva conocida como “La Pera” y continuar el recorrido para luego tomar el desvió a la carretera 115D y seguir las señalizaciones que te llevarán hasta tu destino después de pasar por 2 casetas de peaje.

Tlayacapan

Pueblos Mágicos de Morelos México
Pueblos Mágicos de Morelos México

Es una maravillosa localidad ubicada al noreste del estado de Morelos que deriva su nombre de la lengua náhuatl y significa “Sobre la punta de la tierra”, “la nariz de la tierra” o “Lugar de los linderos” y, para el año 2.011, se incorporó al programa de Pueblos Mágicos de México, esto gracias a la riqueza cultural, natural, gastronómica y estructural que ofrece a sus habitantes y a todos los turistas que lo visitan día tras día.

Sin lugar a dudas, desde el primer instante que colocas un pie en este encantador Pueblo Mágico te enamorarás de él, no solo por las bellezas naturales y arquitectónicas que posee, sino que además de esto, Tlayacapan, brinda durante todo el año un clima refrescante y agradable por las diversas montañas que lo rodean, lo que hará que tu estadía y recorridos sean mucho más placenteros.

Tlayacapan dispone de una gran cantidad de capillas muy hermosas con detalles decorativos interesantes que son dignos de ver en persona, considerándose joyas arquitectónicas del barroco popular, por lo tanto, al programar tu ruta de visitas no puedes dejar de apuntarlas, y entre las más populares se encuentran, la de La Exaltación, Santa Anita, San Agustín, El Rosario, Santiago Apóstol, San José de los Laureles, Ex convento San Juan Bautista (Patrimonio de la Humanidad), San Andrés, las Capillas de Barrio, La Virgen del Tránsito y San Martín.

Otras bellezas arquitectónicas que debes conocer casi de manera obligatoria estando en este encantador poblado son, el Palacio Municipal, el templo Copto Ortodoxo, la Ex Hacienda de San Nicolás, el Museo de Tlayacapan y el Centro Cultural La Cerería.

Si al momento de partir deseas llevarte un pedacito de Tlayacapan, cuando realices tus recorridos por el centro del pueblo, no dudes en visitar sus tiendas de artesanías, en donde podrás adquirir a precios muy accesibles, vajillas, jarrones, comales, ollas, macetas bastante coloridas y mucho más, todo elaborado en cerámica de barro vidriado, objetos muy populares y reconocidos a nivel nacional, también puedes ir a conocer todo lo que te ofrece la fábrica de cerámicas de alta temperatura que se encuentra en este lugar.

Con respecto a las festividades y tradiciones, sus carnavales son bastante populares, ya que están llenos de alegrías, comidas, música y danzas, donde destaca el popular “brinco chinelo” un baile tradicional de los pueblos de Morelos que se caracteriza por ser bastante intenso y que, a su vez, ayuda a desestresar al mismo tiempo que libera las malas energía.

Artículos relacionados

Visita como éste destino similar Mexicano, viajando a:

Scroll to Top