El estado de Hidalgo está lleno de cultura, historia, edificaciones, tradiciones y paisajes que te enamorarán desde el primer instante en que arribes a él, por eso, en esta ocasión queremos brindarte una invitación especial para que lo visites y recorras sus encantadores pueblos mágicos, descubriendo a través de esta fascinante guía que te traemos en esta oportunidad que actividades recreativas, lugares históricos y gastronomía hacen parte de su día a día, así que no esperes más y acompáñanos en este viaje.
Huasca de Ocampo

Huasca de Ocampo o simplemente Huasca como también es conocido, es un encantador lugar con origen minero que a partir del 5 de octubre de 2.001 se convirtió en el primer pueblo mágico de México, y al visitarlo, podrás disfrutar de un clima fresco y de paisajes hermosos que son perfectos para conocerlos de cerca mientras practicas senderismo, andas en bicicleta, en cuatrimoto, vas de pesca, compartes con su gente o te relajas acampando.
Entre los mayores atractivos a conocer se encuentran los Prismas Basálticos, el Museo de los Duendes, el Parque Ecoturístico Bosque de las Truchas, la Peña del Aire, la Barranca de Aguacatitla, El Huariche y las ex haciendas de San Miguel Regla, de San Juan Hueyapan, de Santa María Regla y de San Antonio Regla, cabe destacar que partes de ellas están acondicionadas para que puedas disfrutar de un hospedaje único.
Para llegar al pueblo Huesca de Ocampo solo debes recorrer 127 km desde el centro de la Ciudad de México y 36 km desde Pachuca de Soto, capital del estado de Hidalgo. Este encantador pueblo mágico no te atrapará solo por su belleza y diversión, ya que su exquisita gastronomía te dejará con ganas de disfrutar un poco más de sus platillos especiales, en donde destacan truchas en diferentes presentaciones, chilaquiles con cecina, empanadas rellenas de res, pollo o vegetales, todo tipo de mariscos y barbacoas, además de deliciosos helados y ricas bebidas típicas como el naranjate, una mezcla de alcohol de caña, jugo de naranja, vainilla y miel que no puedes dejar de probar.
Real del Monte

Casas coloridas, calles empedradas, callejones llenos de romanticismo y maravillosas arquitecturas coloniales, así es Real del Monte, un hermosísimo pueblo mágico con historia minera que está ubicado a tan solo 15 minutos de Pachuca de Soto y que te invita a enamorarte con su encanto y a pasar días fabulosos en pareja o en familia, entre sus lugares más atractivos están la Mina de Acosta, la Mina la Dificultad, el Panteón Inglés, el Bosque el Hiloche (perfecto para caminatas y picnics) el Monumento al Minero, el Museo de Medicina Laboral, el Museo del Paste y las Peñas cargadas, este último, con fantásticas formaciones rocosas en forma de columnas que tienen una altura aproximada de 80 metros.
Disfruta de lo mejor de su gastronomía, deleitando tu paladar con exquisiteces típicas como las caldositas con queso y crema, las enchiladas mineras de pollo y los ricos pastes de papas con carne molida, mole, frijoles o salchichas, además, hospedarte en Real del Monte no será ningún problema, ya que te ofrece una gran variedad de hoteles y cabañas muy acogedoras a excelentes precios.
Zempoala

Zempoala es el pueblo mágico más reciente del estado de Hidalgo, recibiendo su nombramiento apenas el 1 de diciembre del año 2.020 y entre sus estructuras más impactantes se encuentra el Acueducto del Padre Tembleque del siglo XVI, el cual posee una longitud de 48 km con arcos que alcanzan los 40 metros de altura, ubicados en un espacio que abarca 904 metros, siendo el más antiguo y largo de la época del virreinato, llevándolo a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sin duda alguna, un lugar que debes recorrer caminando, en bicicleta o mediante uno de los tours guiados que se ofrecen en la zona a muy bajo costo.
Estando en el pueblo mágico Zempoala, disfrutarás de un clima fresco y agradable durante todo el año, perfecto para organizar paseos familiares y visitar lugares como el Casco histórico, el Ex Convento de Todos los Santos, la Zona Arqueológica de Xihuingo, la Hacienda Casa Grande y la Hacienda San Antonio Tochatlaco.
Para llegar a Zempoala desde la Ciudad de México, debes viajar por la carretera 85D hacia Ecatepec de Morelos, luego viajar por la 132D y dar vuelta la desviación Pachuca – Apan, continuar hasta el retorno y tomar la vía a Zempoala que está a solo otros 5 minutos de camino. En la terminal del centro de Pachuca de Soto puedes encontrar fácilmente autobuses que te pueden llevar a tu destino por un precio de 81 $ mexicanos por persona.
Tecozautla

Tecozautla o el oasis de Hidalgo como también es conocido, es un paraíso natural nombrado como pueblo mágico el 26 de septiembre de 2.015 ubicado en un gran valle compuesto por mesetas de fallas geológicas y domos volcánicos a su alrededor, considerado uno de los lugares más hermosos de todo México, por ello, en la actualidad es el destino predilecto de turistas y mexicanos que desean disfrutar de unas excelentes vacaciones en cualquier época del año, ya que ofrece opciones para relajarte, practicar deportes extremos, refrescarte o simplemente puedes deleitar tus ojos con sus maravillosos paisajes mientras das un paseo.
Entre los lugares que no puedes dejar de conocer en tu vista a Tecozautla están la Zona Arqueológica De Pañhú, el Geiser, los Manantiales de Taxidhó y de Bothé, el Reloj Monumental de Tecozautla, el Cañón de San Antonio, los Balneario de La Cruz, El Arenal y de Gandhó, el Ex – Convento de Santiago Apóstol, las Pinturas rupestres y la presa Las Adjuntas.
No olvides disfrutar de la rica gastronomía que te ofrece el pueblo mágico Tecozautla, así que date un gran gusto con sus platillos tradicionales, en donde destacan sus deliciosos moles con gallina o guajolote y las famosas chalupas de pollo con papas, y si eres amante a los insectos, complace a tu paladar con unos suculentos gusanos de maguey, unos gusanos de mezquite o unos exquisitos escamoles.
Artículos relacionados
Visita como éste destino similar Mexicano, viajando a: