Aguascalientes es uno estado de México que es muy famoso por su pasado minero, por su riqueza arquitectónica virreinal y por ofrecer a sus visitantes un ambiente bastante tranquilo y ameno que los anima a prolongar su estadía, además cuenta con 3 extraordinarios Pueblos Mágicos, de los cuales el día de hoy te hablaremos de cada uno de ellos Real de Asientos, Calvillo y San José de Gracia, para que descubras a fondo qué lugares conocer, su gastronomía y parte de su historia, y así te animes a visitarlos cuando estés de viaje por este maravilloso estado.
Real de Asientos

Real de Asientos es un Pueblo Mágico de Aguascalientes que se ubica a tan solo 59 kilómetros de la capital del estado, y llegar a él es bastante fácil, ya sea conduciendo por la carretera federal 25 en dirección a Loreto, Zacatecas o mediante transporte público, tomando un autobús que se dirija a Asientos en la Terminal de Camiones del Norte por un costo aproximado de $20 pesos mexicanos.
Esta localidad con pasado minero se fundó en 1.548, 27 años antes que la capital del estado y es el Pueblo Mágico más antiguo de Aguascalientes, siendo declarado como tal en el año 2.006, esto debido en gran parte, a la cantidad de edificios del siglo XVI y al arte virreinal que aún conserva en muy buen estado, que fueron resultado del excelente momento económico que se vivió durante esa época por la actividad minera, por lo tanto, en tu visita podrás admirar bellezas arquitectónicas dignas de fotografiar como el Acueducto elevado, el Museo Ex convento del Tepozán, la Casa Larrañaga, la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, el Santuarios de Guadalupe, el Acueducto Escondido de Asientos, El Monasterio Franciscano, entre otros.
Pero esto no es todo lo que te ofrece el Pueblo Mágico de Real Asientos, ya que además de poder observar toda arquitectura, puedes profundizar más acerca de su historia visitando el Museo Minero, realizando el recorrido en El Piojito, un tren de carga minera que fue destinado al turismo, ofreciendo paseos para visitar las minas más importantes, también está el Museo Vivo de Cactáceas, que cuenta con una galería que contiene más 1.500 plantas perteneciente a 45 especies diferentes dentro de sus 25 hectáreas.
Y no te puedes ir de este encantador Pueblo Mágico sin deleitar tu paladar con un suculento conejo a la chichimeca, un platillo típico de la región muy popular que está hecho a base de un delicioso conejo sazonado con comino, ajo, sal, pimienta y que se acompaña con un tradicional pico de gallo. También podrás disfrutar de otras exquisiteces como el asado de novia, las gorditas de huitlacoche y flor de calabaza o la gallina a los nueve vinos, al mismo tiempo que te refrescas con atole de guayaba o agua de tuna roja.
Calvillo

Caídas de agua paradisiacas, joyas arquitectónicas de ensueño, exquisita gastronomía, fantásticos lugares para descansar o divertirte y mucho más, es lo que encontrarás al visitar el Pueblo Mágico de Calvillo, el cual se encuentra ubicado a tan solo 50 kilómetros del centro de la capital del estado y su acceso es bastante fácil tomando la carretera federal 70 en dirección Oeste.
Lo mejor de Calvillo, es que inmediatamente al llegar a tu destino, de manera rápida puedes armar una excelente y entretenida ruta de viaje, en donde, casi que de forma obligatoria debes de apuntar lugares dignos de conocer durante tu visita como, las caídas de agua de Los Alisos y Ciénega, la Presa de Malpaso para dar un recorrido en kayak o lancha por La Boquilla, la Parroquia del Señor del Salitre, el Templo de Guadalupe, la Plazuela Hidalgo, el Parián, el Museo Nacional de los Pueblos Mágicos, la Sierra del Laurel y la Sierra Fría, el Centro Histórico, El Guayequito, El Parque de la Cueva, la Ruta de la Guayaba, la Presa de la Codorniz, la Ruta de los Cuatro Templos, la ex Hacienda de Vaquería, el Palacio Municipal, entre muchos sitios más.
Con respecto a su gastronomía, si te fascina la guayaba, el Pueblo Mágico de Calvillo es perfecto para ti, ya que también es conocido como la capital mundial de la guayaba, porque una de las principales fuentes económicas se debe al cultivo de esta deliciosa fruta, lo que le ha permitido a su vez, ofrecerle a turistas y lugareños, la oportunidad de deleitar su paladar con diferentes postres, bebidas y platillos tradicionales hecho a base de guayaba, en donde destacan el popular chamuco y la nieve del popo con mermelada de guayaba.
San José de Gracia

Entre todos los Pueblos Mágicos de Aguascalientes uno de los más populares sin duda alguna es San José de Gracia, y al visitarlo, te darás cuenta porque tantos turistas vienen cada año a conocerlo para así pasar unas grandiosas vacaciones, ya que aquí puedes hacer casi cualquier tipo de actividad, razón por la cual, es una localidad que se adapta a todos los gusto y se te hará muy amena tu estadía.
Una de las paradas obligatorias en San José de Gracia es El Cristo Roto, un majestuoso monumento que es considerado uno de los más grandes de México con una altura aproximada de 25 metros, el cual se encuentra ubicado en la Presa Plutarco Elías Calles, conocido como el primer sistema hidráulico de nación, y si lo que quieres es pasar un día realizando actividades extremas como escalada de rocas, atravesar puentes colgantes, aventarte de largas tirolesas y mucho más, al mismo tiempo de que te rodeas de una naturaleza formidable, no puedes dejar de conocer Boca de Túnel.
Otros lugares en los cuales te aseguro que la pasarás genial, son el Palacio Municipal, la zona del cañón, la Presa de Potrerillo y Sierra Fría, y si lo que deseas es descansar y disfrutar del paisaje, el Pueblo Mágico te ofrece la oportunidad de hospedarte en diversas cabañas que son bastante relajantes y acogedoras, perfecta para pasar días de relajación total.
Artículos relacionados
Visita como éste destino similar Mexicano, viajando a: