Al recorrer México te encontraras estas maravillosas construcciones que te cautivaran por su arquitectura, diseño y el valor cultural que representan, así que no dejes de conocer los 10 teatros increíbles de México.
1. Teatro Juárez, Guanajuato.

Su construcción se inició a mediados del año 1.873 y su inauguración fue realizada 30 años después, exactamente el día 27 de octubre de 1.903 con la presentación de la ópera Aida. El Teatro Juárez es considerado hoy día como uno de los más bellos de México, su sala principal de espectáculos puede albergar poco más de 1.000 personas y se asemeja a las grandes salas europeas, pero con una decoración tipo oriental, su fachada presenta un aspecto neoclásico pudiéndose observar en su parte superior 8 esculturas realizadas en bronce que representan a las musas griegas del arte y la ciencia.
Su nombre fue otorgado en honor al intelectual liberal y político Benito Juárez y desde el año 1.972 este teatro es sede del Festival Internacional Cervantino.
2. Teatro Isauro Martínez, Coahuila.

Inaugurado el 7 de marzo de 1.930, este hermoso teatro también conocido como El TIM fue construido por el gran empresario de espectáculos mexicanos Don Isauro Martínez, posee una superficie de 1.558 m2 y una arquitectura que combina los estilos morisco, neogótico y bizantino. En sus inicios este recinto era utilizado solamente para presentar obras de teatro y como sala cinematográfica, hoy día, se realizan conciertos musicales, exposiciones de fotografía y pintura, selectas actividades dramáticas, lecturas de obras literarias y otros eventos.
A pesar de que fue descuidado y estuvo a punto de demolerse, en el año 1.982 fue restaurado en una obra que lideró el pintor José Méndez, este proceso fue llevado a cabo gracias a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón que protestaron para que el teatro no fuese demolido y se considerara como monumento histórico de la ciudad.
3. Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México.

Esta localizado en el Centro Histórico de Ciudad de México, su sala principal tiene una capacidad máxima para 1.600 personas, posee una grandiosa decoración en su techo con un vitral que recubre la parte central del edificio simbolizando a la obra de Apolo y sus Musas.
Muchos críticos han catalogado la acústica del recinto como perfecta, una de sus características más resaltante es su telón anti fuego creado por millones de cristales de opalescentes con un nivel de detalle increíble, en él podemos ver reflejado un hermoso paisaje de los volcanes mexicanos Iztaccíhuatl y Popocatépetl, también posee un gran escenario que mide 24 m de longitud en donde se presentan por temporadas regulares la Compañía Nacional de Opera, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Teatro y la Compañía Nacional de Danza.
4. Teatro de la Ciudad, Ciudad de México.

Conocido también como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris debido a que su inauguración fue realizada por esta famosa actriz y cantante de ópera en 1.918. Este emblemático recinto del Centro Histórico se ha convertido el favorito de mucho capitalinos por presentar grandes conciertos de importantes artistas nacionales e internacionales. En el año 1.987 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
5. Teatro Degollado, Jalisco.

Es el edificio más antiguo de México en operación y es considerado el mejor conservado de Hispanoamérica, el Teatro Degollado fue construido en el año 1.866 bajo el diseño del arquitecto Jacobo Gálvez y fue nombrado así, en honor al General Santos Degollado, posee una infraestructura del estilo neoclásico con una capacidad máxima de 1.026 espectadores.
En este teatro podemos presenciar representaciones operísticas variadas al igual que diferentes disciplinas artísticas nacionales e internacionales, actualmente es sede oficial del Ballet Folklórico de la Universidad de Guadalajara, la Orquesta Filarmónica de Jalisco y del Ballet del Ayuntamiento de Guadalajara, además también presenta eventos importantes como el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería y el Festival Cultural de Mayo.
6. Teatro Macedonio Alcalá, Oaxaca.

En su inicio fue inaugurado como teatro casino, con el nombre de Luis Mier y Terán en el año 1.909, posteriormente en la década de 1.930 recibió el nombre de Macedonio Alcalá para honrar a este famoso músico y compositor mexicano, la infraestructura presenta una gran influencia renacentista que se puede apreciar por sus frontones curvos y triangulares, la elevación de los vanos arcados y adintelados y el uso de almohadillados.
El teatro pasó por varias remodelaciones, siendo la última a finales de los 90 para realizar su reapertura en el año 2.004 ofreciéndonos grandes obras escénicas, eventos musicales, funciones de cine y peleas de boxeo.
7. Teatro de la Paz, San Luis Potosí.

El Teatro de la Paz inaugurado el 4 de diciembre de 1.894, es una obra de arte que diseñó el arquitecto José Noriega, su fachada tiene un estilo neoclásico mientras que su interior el cual, ha sido remodelado 2 veces entre los años 1.944 y 1.949, posee columnas estilo corintio y capiteles distintivos de la zona, al recorrerlo podemos admirar distintos murales de mosaico creados por Fernando Leal.
En este teatro disfrutaremos de grandes eventos musicales, obras de teatro, danza, ópera, trovadores urbanos y espectáculos infantiles.
8. Teatro Peón Contreras, Yucatán.

Declarado monumento histórico en el año 1.977 es el teatro más antiguo de la ciudad de Mérida y es considerado uno de los escenarios más importantes en México para presentaciones de ópera, su nombre se debe al novelista y dramaturgo José Peón Contratas, quien nació en esta bella ciudad en el año 1.843, el diseño del teatro estuvo a cargo de los arquitectos de Fernando Ceicol, Pío Piacentini y Enroco Deserti, inaugurándose en 1.908.
Actualmente este teatro nos permite disfrutar de presentaciones culturales de danza, ópera, obras teatrales entre otros, además es sede de la Orquesta Sinfónica de Yucatán
9. Teatro de la República, Querétaro.

Inaugurado en el año 1.852, recibió varios nombres como Gran Teatro de Iturbide y posteriormente Teatro de Iturbide debido a la obertura de Bonifacio Sánchez, y no fue hasta 1.922 que se le otorgó su nombre actual.
Hoy día, en este maravilloso teatro es recinto de las obras teatrales, conciertos de ópera y de los eventos culturales más importantes de la ciudad.
10. Teatro Calderón, Zacatecas.

Esta joya de la arquitectura fue diseñada por George E. King y su inauguración se realizó el 16 de mayo de 1.897 presentando una de las mejores obras escénicas de Luis Rivera “Un estudiante de Salamanca” además de presentar conciertos de ópera, fungió como sala de cine y arena de lucha libre. Es el recinto cultural más importante de la ciudad con una capacidad de 708 espectadores y alberga eventos musicales, teatrales y dancístico de artistas nacionales e internacionales.
Artículos relacionados
Visita como éste destino de Mexicano, viajando por: