El gentilicio mexicano es un representante de su propia cultura, tanto así que, muchas personas se sienten identificados con su dialecto, sin embargo, hay 10 palabras que dicen los mexicanos y no existen.
A pesar de que estas palabras son usadas con frecuencia y tienen un significado especial para los mexicanos, aun la Real Academia Española (RAE) no las reconoce. Si estas pensando en realizar pronto una visita a México es importante que las conozcas, por esta razón las quisimos recopilar y mostrártelas a continuación.
1. Bomberazo.
Puede definirse como la urgencia con la que se debe resolver estrepitosamente un trabajo imprevisto, o también puede asumirse como algún pendiente inesperado que debe ser resuelto a la brevedad posible. Este término es muy común entre los periodistas mexicanos al momento de recibir una noticia de último momento.
2. Coperacha.

La expresión coperacha nace de la necesidad de unirse para lograr un bien en común, puede referirse al aporte voluntario de trabajo, dinero o intelectual, para alcanzar una meta en conjunto, básicamente es conformar un grupo de personas para llevar a cabo o lograr un fin especifico. Este término puede tener similitudes con cooperativa y en vocablos más coloquiales hacer referencia a lo que en otras partes se conoce como “vaca” que consiste en la contribución de dinero para comprar bebidas y botanas.
3. Chipocludo.
Los mexicanos utilizan la palabra cipocludo para referirse a una persona que se desempeña muy bien en sus funciones o tareas, cumpliendo con su trabajo o cuando creen que algo está realizado de una manera extraordinaria.
4. Guandajón.
Guandajón es el término que emplean para decirle a una persona que su ropa es muy holgada, también se asocia para describir a alguien que tiene un aspecto un tanto desaliñado y descuidado en su forma de vestir.
5. Jocho.

Si vas por la calle y se te antoja comerte un rico perro caliente, busca los letreros que digan Jocho o Jochos, pues de esta forma es como se llama y comercializa esta rica comida rápida, derivada de las palabras estadounidense Hot dog.
6. Locochón.
Si estas de visita en México y te llaman locochón, no te angusties, ya que los citadinos usan ésta expresión para llamar a una persona amigo o compañero. Aunque también es usada cuando quieren indicar que alguien es parece atrevido o un tanto peculiar.
7. École.
Cuando escuches que te dicen la palabra école en México entonces te estarán dando la razón, ya que, los lugareños usan este término para hacer referencia a una aseveración.
8. Garigolear.
Una de las palabras que se usan para describir a una persona tiene un estilo que es demasiado exagerado o muy adornado es garigolear. También la usan para referirse a cosas o detalles arquitectónicos, por lo que quizá escuches mucho esta palabra cuando visites parte del Centro Histórico de CDMX donde hay templos, museos, palacios entre otros que poseen muchos atributos decorativos.
9. Malacopa.

Al escuchar la palabra malacopa seguramente pensarás que hay una copa esta dañada o que el vino se ha echado a perder, pues de ser así estarías muy alejado de saber el significado que le dan los mexicanos a esta palabra, pues se utiliza como adjetivo de una persona que ingiere bebidas alcohólicas en exceso y tiene un comportamiento agresivo, inapropiado o malhumorado.
10. Merequetengue.
Esta expresión hace referencia a cuando esta por realizarse una celebración o fiesta, también se usa para referirse al caos o cierto alboroto causado por una multitud de personas en un lugar público, por ejemplo, cuando hay muchos turistas visitando el Centro Histórico de CDMX.
Artículos relacionados
Visita como éste destino de Mexicano, viajando por: