10 museos más grandes de México

Museo de Arte Moderno
Museo de Arte Moderno

Si quieres conocer un poco más de la historia y la cultura mexicana, no puedes dejar de conocer los 10 museos más grandes de México, unas verdaderas joyas arquitectónicas que exhiben lo mejor de este bello país.

1. Museo Nacional de Antropología.

Museo Nacional de Antropología
Museo Nacional de Antropología

Es el museo más grande de México y uno más de los valiosos de América Latina, con un espacio cubierto de más de 80.000 m2, áreas de servicio, patios al aire libre y 24 salas de exhibición que están repletas de colecciones etnográficas y arqueológicas de México donde podemos apreciar representaciones de pirámides y templos del país además posee compilación de arte precolombino más grande del mundo.

Entre las obras de arte más populares que no podemos dejar de ver están, la Coatlicue, el monolito de Tláloc, la Piedra del Sol y la Monita de Obsidiana, también debemos pasar por la sala de exhibición temporal la cual tiene una entrada independiente y expone piezas museográficas provenientes de diferentes museos del mundo.

2. Museo Nacional de las Culturas.

Museo Nacional de las Culturas
Museo Nacional de las Culturas

Es un museo que se inauguró en 1.965 dentro de una infraestructura que data del siglo XVIII, donde anteriormente estuvieron en funcionamiento el Correo Nacional, la Casa de Moneda, la Suprema Corte de Justicia, entre otros.

El Museo Nacional de las Culturas está ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y hoy día, es único en su tipo en américa latina, enfocado en las culturas antiguas y actuales del mundo, ofreciendo a sus visitantes 8 salas de exposiciones permanentes y 2 temporales en donde se han exhibido más 17.000 piezas de otros museos de varios países, entre ellas, porcelanas, textiles, fotografías, objetos de vidrio, joyas, esculturas, y armas.

Uno de los espacios con mayor popularidad en la actualidad, es la sala Mediterráneo, la cual posee piezas de China, Corea, Egipto, Levante, Persia Grecia y Mesopotamia.

3. Museo Soumaya.

Museo Soumaya
Museo Soumaya

Es uno de los museos más recientes de México, con una construcción arquitectónica moderna de 46 metros de alto, recubierta por 16 mil placas hexagonales de aluminio que no se tocan entre sí, ni se apoyan en el suelo, como si flotaran alrededor del edificio, una fastuosa ilusión digna de admirar.

Dentro de esta impresionante infraestructura hallaremos más de 66.000 obras de arte antiguo y moderno que representan 30 siglos de cultura mundial que se encuentran distribuidas en 6 grandes salas, entre los artistas más reconocidos están Salvador Dalí, Auguste Rodin, Tintoretto, Bartolomé Esteban Murillo, entre otros. Su inauguración se realizó el 29 de marzo de 2.011, considerándose hasta los momentos como el museo más completo en su tipo.

4. Museo Amparo.

Museo Amparo
Museo Amparo

Inaugurado el 28 de febrero de 1.991, es un museo que se encuentra en el Centro Histórico de Puebla, y tiene como objetivo principal difundir la cultura a través de la literatura, el cine, la música, la danza, las artes plásticas, y las exposiciones culturales, resguardando una majestuosa colección de más de 1.700 piezas prehispánicas y más de 1.000 obras del arte virreinal y del siglo XIX.

5. Museo Nacional de Arte.

Museo Nacional de Arte
Museo Nacional de Arte

Es un museo cuya estructura posee un estilo ecléctico que combina armónicamente sus elementos arquitectónicos con una decoración de diversas épocas, como la renacentista y el neoclásico, que son las predominantes.

Dentro de sus instalaciones podremos observar una exhibición permanente que está compuesta por más de 4.000 obras de arte que fueron compiladas en un lapso de más de 400 años y que están organizadas en 3 grandes períodos que resumen de gran manera la historia de arte de México, la Asimilación de Occidente entre los años 1.550 y 1.821, la Construcción de una nación de 1.810 a 1.910 y Estrategias plásticas para una nueva nación 1911-1912, convirtiéndose así, en el museo con la colección pública de arte mexicano más importante del país.

6. Museo Tamayo.

Museo Tamayo
Museo Tamayo

El Museo Tamayo es un importante exponente del arte moderno y el arte contemporáneo internacional, en donde podemos encontrar innumerables obras de Refugio Tamayo y otros excelentes artistas.

Este grandioso museo fue inaugurado el 29 de mayo de 1.981, está ubicado en el Paseo de la Reforma de Ciudad de México y tiene una superficie de construcción de 4.584 m2, en donde podrás deleitar tus ojos en cada una de sus 7 salas, admirando obras de artes que fueron realizadas por Pablo Picasso, Roberto Sebastián Matta, Joan Miró, Francisco Toledo, Max Ernst, René Magritte, Fernando Botero y muchos otros artistas de reconocimiento internacional.

Al visitar este museo, no puedes dejar de pasar por la sala Tamayo y ver las mejores obras de este pintor mexicano, en donde destacan el Retrato de Ofelia, el cual realizó para su amada esposa poco tiempo antes de que ella falleciera, y  El muchacho del violín, su último trabajo, terminándolo a los 91 años de edad.

7. Museo Franz Mayer.

Museo Franz Mayer
Museo Franz Mayer

La infraestructura que sustenta este maravilloso lugar, data desde mediados del siglo XVI, en donde prestaron servicios, importantes hospitales y la Casa del peso de la harina, hasta convertirse en la sede del Museo Franz Mayer, el cual se inauguró en el año 1.986, y está conformado por más 30.000 piezas antiguas provenientes de Europa, del Oriente y de muchas partes de México, que fueron realizadas en carey, marfil, hierro, esmalte, lacas, vidrios y otros materiales, además podemos apreciar exposiciones temporales con arte contemporáneo y fotografías.

Dentro de este museo también podemos visitar la impresionante biblioteca Rogerio Casas Alatriste, en donde se encuentran 800 distintas ediciones en 19 idiomas sobre El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y más de 22.000 volúmenes variados que datan desde el siglo XVI hasta la actualidad.

8. Museo Nacional de Historia.

Museo Nacional de Historia
Museo Nacional de Historia

El Museo Nacional de Historia está ubicado dentro del Castillo de Chapultepec y nos ofrece 20 salas de exhibición que están dedicadas a reseñar la historia de México de los últimos siglos a través de sus diferentes épocas, donde se resaltan la dominación española, la Independencia de México y la Revolución Mexicana del siglo XX.

Durante el recorrido por este extraordinario lugar, podemos observar impresionantes murales, instrumentos musicales, banderas, carruajes, pinturas, colecciones de monedas, cerámicas y enseres de plata, además de observar el antiguo Colegio Militar, mobiliarios que pertenecieron a Maximiliano de Habsburgo y a su esposa.

9. Museo del Palacio de Bellas Artes.

Museo del Palacio de Bellas Artes
Museo del Palacio de Bellas Artes

El Museo del Palacio de Bellas Artes lleva este nombre desde el año 1.968, anteriormente era conocido como el Museo de Artes Plásticas y fue inaugurado en 1.934, hoy día, es uno de los museos más importantes y principales de México, donde se exponen de forma permanente 17 murales de los más significantes artistas plásticos mexicanos, como lo son Rufino Tamayo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, entre otros, y además, cuenta con uno de los mejores programas de exposiciones temporales del país, en donde se han exhibido obras de reconocidos artistas internacionales como Miguel Ángel, René Magritte, Leonardo Da Vinci y Henri Cartier Bresson.

10. Museo de Arte Moderno.

Museo de Arte Moderno
Museo de Arte Moderno

Ubicado en el Paseo de la Reforma, el Museo de Arte Moderno se inauguró en 1.964 y desde entonces se ha enfocado en la difusión y la consolidación del arte mexicano desde la década de los años 20 hasta la actualidad, sus instalaciones ofrecen 4 grandes salas de exhibición permanente en donde podemos apreciar las mejores obras de Diego Rivera, Frida Kahlo, Juan O’Gorman, Roberto Montenegro, José Clemente Orozco, Guillermo Meza, Remedios Varo, Mathías Goeritz, Francisco Zúñig.

Artículos relacionados

Visita como éste destino de Mexicano, viajando por:

Scroll to Top