Cuando estamos por iniciar un viaje son muchos los detalles que debemos considerar, por esta razón traemos para ti, las 10 cosas que tienes que saber para visitar México
1. Moneda mexicana.

Es importante saber que la moneda oficial en México es el peso mexicano (MXN), aunque hay muchos lugares turísticos donde reciben pagos en dólares o euros, es recomendable cambiar a pesos en las casas de cambio oficiales, cuya conversión con respecto al dólar americano equivale a 19 pesos mexicanos mientras que 1 euro, es igual 22 pesos, sin embargo este valor es fluctuante.
2. Lenguas.
Su idioma principal es el español, ya que, más del 96% de la población lo habla escribe y entiende muy bien, con respecto al otro 4 % restante corresponde al dialecto indígena mexicano con un total de 65 lenguas autóctonos entre las cuales destacan los vocablos náhuatl, maya y el mixteco. En las principales ciudades y destinos turísticos hay poblaciones que manejan muy bien el idioma ingles, por lo que el idioma no será un inconveniente al momento de visitar este grandioso país.
3. Principales atractivos turísticos de México.

Quizá lo más importante que debas saber antes de iniciar tu viaje es como esta distribuido México con respecto a sus atractivos turísticos, y podemos diferenciarlo a grosso modo en cuatro grandes sectores, el primero de ellos son los destinos de playas, seguidamente por las ciudades coloniales, las monumentales zonas arqueológicas, finalmente sus extensas y fascinantes reservas naturales, teniendo esto claro podrás organizar tus rutas de viaje en función a estos majestuosos destinos.
4. Dinero en efectivo.
Es muy recomendable y te será de gran utilidad, llevar contigo dinero local en efectivo cuando inicies algún recorrido, ya que, muchas de las entradas a los parques ecológicos, zonas arqueológicas, cenotes, entre otros se pagan solo en efectivo, de igual forma te servirán para pagar traslados en taxis, busetas o simplemente para adquirir artesanías o saborear su gastronomía.
5. Adaptadores de corriente.

Si viajas desde Europa, Asia u otro continente, toma en cuenta que la conexión eléctrica en México es de 110 voltios a 60 Hz y sus conectores o enchufes son de clavijas planas, por lo que deberás añadir a tu equipaje un adaptador para poder cargar tus artículos tecnológicos o comprar uno al llegar a México.
6. Marcación telefónica.
Si al llegar a México te quieres comunicar con tus seres queridos, debes añadir al número dos ceros (00) que significa que la llamada es de larga distancia seguidamente del código de tu país y el numero al cual desees llamar. Si en cambio quieres recibir una llamada al lugar donde te hospedas deberán colocar los dos ceros, agregar el prefijo 52, seguidamente del código del estado donde te encuentres, si estas en CDMX seria 005255 y por último el número telefónico.
Los teléfonos públicos son también una opción que podrás usar para comunicarte, ya sea, a través de monedas o tarjetas telefónicas que puedes adquirir en cualquier puesto de periódicos.
7. Clima.
Al momento de planificar la fecha de tu viaje debes considerar la temporada en la que viajarás, ya que, las condiciones atmosféricas pueden variar de un estado a otro debido a su ubicación geográfica, lo que le permite a México contar con una amplia variedad de climas.
Si visitas la zona norte de México (Chihuahua, Sonora, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y Baja California) sus temperaturas son muy extremas, tanto en invierno (0º C) como en verano (40ºC). Hacia el centro, prevalece el frío clima de montaña templado, sub-húmedo o semi-seco y para el sur del país (Yucatán y Chiapas) se presentan unas condiciones climáticas más cálidas, ideales para visitar las playas.
En la zona costera del Pacífico y el Golfo de México predomina un clima cálido y lluvioso, con temperaturas fluctuantes de 15ºC a 40ºC. En términos generales la temporada de lluvias en la mayor parte de la región comienza desde mayo hasta octubre.
8. Costumbres y tradiciones.

Al poseer una de las sociedades multiculturales más grandes de América, es muy común encontrarnos con personas que tienen un sentido de identidad y arraigo definido a sus costumbres, tradiciones y lugares de origen, por lo que es fundamental, que al visitar cada región y convivir con su gente demuestres una actitud respetuosa en actividades donde practican sus rituales, ceremonias religiosas y festividades sobre todo en las comunidades indígenas. Al igual que mostrar cordialidad y amabilidad al solicitar una dirección o algún servicio de comida, ya que, el pueblo mexicano es generoso y hospitalario por naturaleza, y un mal trato hacia ellos podría hacerlos sentir incomodos.
9. Deja propina.
En restaurantes, bares y establecimientos de comida es muy normal dar propina por el servicio prestado, si la atención es buena se estima dejar entre 10 a 15 por ciento del costo total consumido, de igual manera es costumbre retribuir a los servicios de guías turísticos y choferes de autobuses.
10. Expresiones autóctonas.
En México existen muchas palabras y expresiones originadas por ellos que forman parte de su cultura con diversas connotaciones, por lo que no estará de más familiarizarte con el vocabulario y sus modismos, ya que, te ayudará a llevar un trato más fraterno con su gente.
Artículos relacionados
Visita como éste destino de Mexicano, viajando por: