México en un país que posee una riqueza histórica y cultural incomparable que puede verse reflejada en su arquitectura colonial, así que acompáñanos a recorrer 10 ciudades coloniales de México.
1. Ciudad de México, Estado de México.

No solamente es la capital de este bello país, sino que también es una de las ciudades más antiguas de América, con una grandiosa combinación urbana y colonial con casas, catedrales, calles y edificios que se encuentran dentro un Centro Histórico lleno de culturas que la han convertido en Ciudad Patrimonio desde el año 1.987.
Al recorrer las calles de Ciudad de México nos percataremos como nos van guiando poco a poco a lugares maravillosos que poseen una arquitectura envidiable y guardan en ella cientos de años de cultura e historia, entre los sitios más representativo tenemos el Palacio de Bellas Artes, el Bosque de Chapultepec, el Barrio de Coyoacán (Patrimonio de la Humanidad), la Basílica de Santa María de Guadalupe, además de una gran cantidad museos y plazas que seguramente te encantará conocer.
2. Oaxaca de Juárez. Oaxaca.

Es la ciudad principal del estado de Oaxaca, aquí podemos encontrar lugares que son simplemente espectaculares como la Zona Arqueológica Monte Alba y el Centro Histórico, ambos nombrados Patrimonio de la Humanidad. Gran parte del turismo queda atrapado al recorrer sus calles mientras admiran como sus edificaciones coloniales conservan su originalidad exponiendo toda la historia y la cultura oaxaqueña en cada uno de sus pintorescos rincones. Otra característica representativa de esta bonita ciudad es su deliciosa gastronomía, la cual es muy popular nacional e internacionalmente.
3. San Miguel de Allende, Guanajuato.

Está catalogada como una de las ciudades más hermosas de México y unos de los principales destinos turísticos del país, su autenticidad, integridad y su grado conservación son su principal característica. En ella admiraremos una gran diversidad cultural, arquitecturas al estilo barroco y monumentos llenos de historia que reflejan su importancia durante la lucha de la independencia mexicana, lo que le ha permitido ser acreedora del título de Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 2.008.
San Miguel Allende nos brinda una gran cantidad de lugares maravillosos que debemos conocer en nuestra visita a la ciudad, entre los más populares están el Santuario de Jesús de Atotonilco, Mirador de San Miguel de Allende, Parroquia de San Miguel Arcángel, Teatro Ángela Peralta, Mercado de Artesanías, Yacimiento Arqueológica Cañada la Virgen, Jardín Botánico el Charco del Ingenio, Museo Casa de Allende, Aguas Termales de La Gruta y el Parque de Aventuras San Miguel.
4. Mérida. Yucatán.

Es un lugar donde se combina muy la elegancia y la belleza arquitectónica con lo tradicional, trasmitiendo una sensación de calidez y tranquilidad a todos sus habitantes y los miles de turistas que recibe cada año. Recorriendo esta hermosa ciudad nos cautivaremos viendo edificaciones de gran envergadura realizadas durante el virreinato, sus coloridas y coloniales casas, además de sus bellas calles empedradas por donde se respira mucha paz.
La ciudad Mérida nos ofrece muchos sitios llenos de cultura e historias que sin duda debemos visitar al estar aquí, entre ellos tenemos el Paseo Montejo, el Museo Regional de Antropología e Historia, yacimientos arqueológicos, el Archivo Histórico de Mérida, sus parques naturales y su bella Plaza Mayor en donde podemos disfrutar de la rica gastronomía yucateca al recorrerla, aquí muchos lugareños y turistas se reúnen a contemplar el paisaje y conversan mientras degustan de exquisitas bebidas tradicionales como el agua de chaya, agua de lima o la popular horchata de coco.
5. Morelia.

Sus 1.113 monumentos entre religiosos, históricos y civiles, aunado a la clásica belleza colonial de las estrechas calles que acogen los diferentes estilos arquitectónicos de más de 200 edificios en la ciudad, la han convertido en uno de los destinos turísticos sin playas más visitado de México, ofreciéndole al turista infinidades de lugares para conocer, como museos, teatros, palacios, parques, la tradicional gastronomía michoacana y un Centro Histórico maravilloso que a pesar de ser el único del país que no posee zócalo o plaza principal fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1.991.
La importancia de Morelia no es solamente cultural, ya que esta ciudad fue parte fundamental de la Independencia de México y de toda la historia del país, siendo la cuna del general José María Morelos y Pavón.
6. San Francisco de Campeche. Campeche.

Es una ciudad conocida por el buen estado que presentan sus edificios coloniales de estilo barroco construidos en la época virreinal, las viviendas tradicionales que poseen una influencia caribeña y sus arquitecturas militares con muchos fuertes, siendo los más importantes los que se encuentran detrás de “la gran muralla” de 500 metros de longitud que se realizó para rodear parte de la ciudad.
7. Puebla de Zaragoza, Puebla.

Su belleza arquitectónica ha hecho que esta ciudad sea también conocida como “El Relicario de América” y sus espectaculares monumentos y construcciones coloniales de la época virreinal, la llevaron a recibir el nombramiento de Ciudad Patrimonio en 1.987. Puebla de Zaragoza es considerada como el centro religioso por excelencia de México y toda su cultura es reflejada en cada edificación, jardín, plaza y fachada que apreciamos al caminar por sus calles, por esta razón muchos turistas aseguran que “Puebla fue construida por ángeles para ser disfrutada por mortales”.
8. Guanajuato, Guanajuato.

Esta importarte ciudad posee uno de los conjuntos arquitectónicos coloniales de estilo barroco más espectaculares de Latinoamérica, incorporando aspectos económicos e industriales de la población minera de Guanajuato. Te invitamos a recorrer cada una de las calles y a sentirte parte de la cultura e historia que invade toda la ciudad.
Entre los lugares más importantes de la ciudad tenemos el Teatro Juárez, sus callejones, sus jardines, el Palacio de Gobierno, la Casa del Conde Rul y Valenciana, otros sitios que debemos conocer son sus minas, donde hoy día todavía conservan los implementos de trabajo que hicieron de estos lugares un referente para toda la nación.
9. Zacatecas, Zacatecas.

La arquitectura colonial ha convertido al Centro Histórico de Zacatecas en un Patrimonio Cultural mexicano muy atractivo para toda clase de turista, debido a que es una verdadera obra de arte por sus fachadas barrocas con decoraciones que combinan un estilo europeo e indígena.
Esta hermosa ciudad cuenta con la Basílica de Zacatecas considera una de las catedrales más bonita de México, además de ofrecernos impresionantes museos, plazas, un teleférico para ver todas estas maravillas desde lo más alto, zonas arqueológicas y la mina El Edén la cual se puede recorrer en tren por tuéneles subterráneos.
10. Santiago de Querétaro, Querétaro.

Conocida también como la “Perla del Bajío”, la ciudad de Querétaro se ha caracterizado por ser una localidad sumamente atractiva para los turistas que la visitan, quedando encantados por la cantidad de edificaciones de estilo barroco que conforman un Centro Histórico con una espectacular belleza arquitectónica del siglo XVII y XVIII que la ponen como el más claro ejemplo de una ciudad colonial, por el cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1.996
Entre las construcciones que son consideras una verdadera joya colonial tenemos, las iglesias de Santo Domingo, el templo y convento de San Francisco, el Palacio de Gobierno, la Congregación, el Convento Agustino, Plaza de la Independencia, entre otras.
Artículos relacionados
Visita como éste destino de Mexicano, viajando por: