Las 10 destacadas Artesanías en México

Alebrijes
Alebrijes

Un país puede identificarse fácilmente a través de sus expresiones culturales y las artesanías son una de ellas, conoce cuales son las 10 destacadas Artesanías en México

Por medio de la creación de artesanías en México se fomenta el trabajo manual siendo este una fuente importante de empleo para los artesanos, además al adquirir un artículo decorativo o prenda te llevarás, un trozo del país que atesorarás como parte de los recuerdos de tu visita.

1. Sombrero de charro.

Sombrero de charro
Sombrero de charro

El sombrero de charro o mariachis es uno de los referentes más distintivos de la mexicanidad. Son elaborados mediante la utilización de la piel de conejo a través varios procesos y tratamientos para finalmente realizarle un planchado especial, aparte lleva todo un laborioso bordado manual con diferentes hilos coloridos, unicolores, o con pedrerías para complementar su decoración.

Anteriormente el sombrero de mariachi servía de símbolo para identificar a los grandes hacendados que gozaban de estatus social cubriéndolos del sol, hoy en día es un complemento tradicional de los charros (músicos) que otorgan grandes serenatas, cuando visites México no olvides comprarte tu sombrero de charro.

2. Alebrijes.

Alebrijes
Alebrijes

Típica, expresiva y extravagante son algunos de los adjetivos que se ha ganado esta famosa artesanía llamada Alebrijes. Más allá de sus llamativos colores y sus formas tan peculiares y originales este maravilloso elemento es la representación de seres que parecen traídos de otro mundo. El inventor de esta pieza quiso emplear sus habilidades artesanales inspirado en recrear figuras fantásticas que observaba a través de sus sueños sin saber que hoy día simbolizaría el arte popular mexicano.

Aunque al principio el primer material en el que se realizaba era de cartón, luego lo comenzaron a fabricar en madera, y se considera un referente popular del pueblo oaxaqueño y de la cultura de México. Podemos encontrar muchas formas de animales objetos y cosas con este particular estilo.

3. Sarape.

Sarape
Sarape

El sarape es considerado una prenda de vestir masculina que se utiliza como abrigo para cubrirnos del frío en los campos. Su confección se realiza en hilo de lana y algodón por medio de telares tradicionales de madera. Su producción se centra en la ciudad de Saltillo el cual trae un bordado distintivo en forma de rombo muy fácil de visualizar.

Los sarapes actualmente cuentan con una gran variedad de colores y fines prácticos, ya que se pueden usar como cobertor, almohada, elemento decorativo en recibidores o cualquier utilidad que se te ocurra, se creativo e invéntale tu propio uso cuando lo lleves a casa.

4. Artesanía de barro negro.

Artesanía de barro negro
Artesanía de barro negro

Como su nombre lo indica esta artesanía se realiza en barro negro, con una materia prima oriunda del pueblo San Bartolo de Coyotepec en Oaxaca por medio de un arduo proceso de horneado, luego manualmente se pulen y bruñen con un cuarzo obteniendo el toque final y convirtiéndolo en fascinantes piezas ornamentales, tales como vasijas, ollas, teteras entre otros. No dudes en adquirir una de estas populares artesanías y descubrir el encantador sonido cristalino que produce al tocarla.

5. Talavera Poblana.

Talavera Poblana
Talavera Poblana

Esta fascinante pieza decorativa se introdujo en México durante la colonización española, a partir de allí se hizo presente en toda la región y se volvió emblemática para los estados de Puebla y Tlaxcala siendo reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Su fabricación depende un proceso de horneado y esmaltado dándole ese acabado brillante que la define todo esto a partir de losa vidriada dando origen a hermosos juegos de vajillas, jarras, tazas, jarrones y floreros por nombrar algunos. Vale acotar que la elaboración de esta detallada artesanía cuenta con una normativa y estándares predeterminados para su perfecta confección.

6. Rebozo.

Rebozo
Rebozo

El rebozo forma parte de la indumentaria tradicional que usa la mujer mexicana para cubrirse del frio, se puede utilizar a un costado, en forma de velo, como especie de bufanda en su vestimenta propia y hasta para cargar a los bebes sobre el pecho o la espalda de la madre.

Se confecciona con algodón, lana, seda y artisela tiene forma rectangular y mide entre 1.5 m y 3 m de largo pero su proceso de fabricación no es nada sencilla una dura de 30 a 60 días aproximadamente consta de 15 pasos, algunos son hervir el hilo, asolearlo, amarrarlo en bola, teñirlo y tramarlo.

Este atuendo solía llevarse más en las comunidades rurales para cubrirse el rostro al entrar a las iglesias y templos sin embargo por su popularidad hoy día la podrás comprar desde cualquier lugar que visites.

7. Tablas De Estambre.

Tablas De Estambre
Tablas De Estambre

Los nierikas o tablas de estambre pertenecientes al arte huichol relatan través de un cuadro, historias maravillosas de eventos cotidianos de la vida llenas de mucho misticismo, sus diseños llevan figuras de cruces tejidas con estambre tsikurite, mientras que las figurillas elaboradas con chaquira representan deidades y animales sagrados que también se han posicionado mundialmente por su significado y belleza. Estas maravillosas artesanías las encontraremos principalmente en Nayarit, Jalisco y Zacatecas.

8. Árboles de la vida.

Árboles de la vida
Árboles de la vida

Una de las expresiones más maravillosas de tradición y espiritualidad mexicana son los arboles de la vida, plasmando perfectamente el universo en el que los hombres están inmersos. Desde una perspectiva principal este árbol sagrado es símbolo de la vida y de él emana infinidad de alegorías que permiten tener una existencia más llevadera. Los hacen de varios tamaños y si visitas Toluca no te resistirás de comprarte uno para tenerlo en casa, además escucharás entretenidos relatos de los lugareños.

9. Platería.

Platería
Platería

Desde épocas prehispánicas ya se desarrollaba la platería entre los pobladores del occidente y el sur del país hoy día Oaxaca y Guerrero dominando técnicas y habilidades para la confección de aretes collares, brazaletes, anillos y pendientes a la perfección con un estilo muy refinado, estas joyas solo las lucía la clase alta para simbolizar su estatus y poder en aquellos tiempos, pero en la actualidad puedes adquirirla visitando Taxco, un pueblo mágico y uno de los mejores lugares de platería, además cuentan con talleres y galerías y el Museo Spratling donde exhiben los mejores trabajos hechos en plata del mundo, con una fantástica colección de objetos. De seguro querrás comprarlos todos.

10. Piezas de barro.

Piezas de barro
Piezas de barro

Otra de las expresiones artísticas son las hermosas piezas de barro características de la cultura mexicana, que fueron introducidas desde el periodo prehispánico y con el tiempo se han desarrollado mediante técnicas mesoamericanas en barro como el pastillaje, el bruñido y el esgrafiado alcanzando niveles de detalles realmente preciosos, logrando mantenerse vigente en el mercado, además de muchas ser exhibidas en importantes museos de ese país y del mundo.

Cuando visites el pueblo mágico de Tlaxcala y Puebla podrás deslumbrarte con todo tipo de objeto ollas, jarras, jarrones, macetas que de seguro te encantarán, sin embargo es en el pueblo Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde habita lo mejor expresión donde en más de 500 talleres distribuidos en todo el pueblo, hallarás la mejor cerámica de la región, luciendo coloridas aplicaciones y hasta abrillantados de gran calidad.

Artículos relacionados

Visita como éste destino de Mexicano, viajando por:

Scroll to Top