La Zona Arqueológica de Yaxchilán, es una de las ruinas Maya más famosas ubicada al suroeste del estado de Chiapas, a orillas del río Usumacinta, frontera natural entre Guatemala y México.

Yaxchilán que significa “Piedra Verde”, es uno de los lugares más impresionantes que puedes conseguir en México, estas espectaculares estructuras guardan una intrigante belleza que nos invitar a explorar cada rincón de ellas y descubrir más de la historia dinástica de la ciudad.
Costo de entrada: $90 pesos mexicanos.
Horario establecido: 8 am a 5 pm.
¿Cómo llegar a Yaxchilán?

Estando en el centro de la Cuidad de Palenque, es muy fácil llegar a las ruinas de Yaxchilán, solo debemos tomar la carretera Palenque – La Trinidad y recorrer unos 170 km hacia el sureste del estado de Chiapas pasando el pueblo Frontera Corozal, luego conducimos 5 minutos por la Central Norte al embarcadero del Centro Turístico Escudo Jaguar.
Continuamos con nuestro viaje, navegando 30 km por las orillas del río Usumacinta, (el más largo de Centroamérica con 1.123 km de longitud) donde admiraremos su belleza natural hasta finalmente desembarcar en la Zona Arqueológica de Yaxchilán.
¿Cómo está compuesto Yaxchilán?

Este espectacular recinto arqueológico es sumamente amplio, a la fecha se han identificado al menos 120 estructuras enumeradas y nombradas Edificios las cuales están distribuidas en 3 conjuntos llamados la Gran Acrópolis, Gran Plaza y Pequeña Acrópolis.
Los Maya plasmaron con textos jeroglíficos gran parte de su maravillosa historia, en 60 Dinteles y 35 Estelas, algunas de éstas esculturas son exhibidas hoy día en el Museo Nacional de Antropología en Chapultepec, Ciudad de México.
También existen dos monumentos, llamados Escalera Jeroglífica 1 que conduce al Edificio 5 y Escalera Jeroglífica 2 que nos lleva al Edificio 33, ambas se encuentran muy bien conservadas.
¿Lo mejor de Yaxchilán?
A continuación, te presentaremos las estructuras y esculturas más aclamadas por los turistas al visitar Yaxchilán:
La Gran Plaza.
Es el centro de la zona arqueológica, donde apreciaremos la naturaleza en su máximo esplendor, desde aquí puedes acceder al Laberinto y a unos 40 metros de altura observamos la entrada del Edificio 33.

El Laberinto.
También llamado Edificio 19, es un templo oscuro de 2 plantas ubicado al borde de la Gran Plaza, cuenta muchas habitaciones conectadas entre sí por escaleras internas.

Edificio 33.
Considerada la estructura más importante de Yaxchilán, en su interior encontraremos los dinteles 1, 2 y 3, en todos se puede admirar la escultura del Pájaro Jaguar IV, desde la parte más alta obtendremos la mejor vista del centro arqueológico.

Escalera Jeroglífica 2.
Compuesta por 13 bloques esculpidos, en donde podemos ver la única narración superviviente del juego de pelotas (Ux ahal), esta escalera nos lleva al Edificio 33.

Edificio 17.
En esta estructura encontraremos a la Estela 1 en donde se aprecia una ceremonia de Pájaro Jaguar IV, según estudios, se ha determinado que este edificio era utilizado como un baño a vapor.
Otros lugares cercanos para visitar.
Yaxchilán nos ofrece muchas bellezas naturales, así que no dejes de visitar estos lugares.

- Zona Arqueológica de Bonampak.
- Cascadas del río Lancajá.
- Selva virgen de Lancandona.
Recomendaciones para visitar Yaxchilán.
Visita Yaxchilán a primeras horas del día, la temperatura es más baja y el recorrido es un poco más tranquilo.
Lleva hidratación, este lugar es muy caluroso y a pesar de que en la entrada hay varios vendedores, las bebidas suelen acabarse muy temprano.
Usa ropa fresca y calzados cómodos.
No olvides tu repelente y protector solar.
Si vistas Yaxchilán con un tour y hay mucha gente, lo más recomendable es recorrer el lugar en orden desde la entrada hasta la Gran Plaza, estando ahí dirígete al Edificio 33 que es donde pasaras la mayor parte del recorrido, con esto evitarás aglomerarte con el resto de personas que van en el grupo y podrás apreciar mejor el lugar.
Sube las escaleras del Edificio 33 con mucha tranquilidad, ya que son algo irregulares, húmedas y resbaladizas.
Tomate un tiempo a solas y en silencio o con un grupo pequeño poco ruidoso, así lograrás escuchar los sonidos únicos de la selva de Yaxchilán y percibirás la paz que trasmite este maravilloso lugar.
Artículos relacionados
Visita como éste destino de Mexicano, viajando por: