
En el centro de CDMX hallaremos el Palacio de Bellas Artes, un majestuoso monumento digno de admirar por la formidable riqueza histórica que conserva en su interior.

Es considerado el recinto más importante para la exhibición de las Artes escénicas de México, también ha sido exponente de la orquesta sinfónica, de la Compañía Nacional de Ópera, de las danzas y del ballet folklórico más famoso del mundo, fue declarado en el año 1.987 como Patrimonio Cultural.
¿Dónde está ubicado y Cómo llegar?
El palacio se sitúa en la Avenida Juárez con el eje central Lázaro cárdenas y Avenida Hidalgo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, por lo que es muy fácil de ubicar.
Podemos llegar fácilmente a través de la línea 5 del metro, Estación Bellas Artes, buscamos la salida con dirección a Alameda Central que esta a pocos metros del palacio.

Breve reseña.
Su construcción comenzó en el año 1.904, sin embargo, debido a varias circunstancias entre ellas la Revolución mexicana, la obra se paralizó en el año 1.916, aunque posteriormente quiso retomarse no tuvo mayor avance y no fue sino hasta 1.931 que se reanudó la construcción bajo el mando del arquitecto Federico Mariscal para finalmente inaugurarla en septiembre del año 1.934 por el presidente Abelardo L. Rodríguez.
En 1.946 se da paso a la creación Instituto Nacional de Bellas Artes, que se desempeña desde el año 1.947 como un organismo plenamente autónomo de todas sus decisiones y el cual presenta sus propios reglamentos y normas.
Visitar el palacio es una experiencia muy grata, educativa y cultural ya que sus espacios nos brindan la oportunidad de conocer diferentes salas y museos que representan las artes plásticas y artísticas de México.
Conoce el Palacio de Bellas Artes.

Desde el exterior se admira un imponente edificio influenciado por el estilo art nouveau con una altura de 95 m hasta el techo, con una hermosa fachada adornada con mármol de carrara, en la parte superior hay un espiral o cúpula que deja ver una vista casi °360 de los alrededores. En el interior hay 4 pisos en donde podremos visitar los siguientes espacios:
Al ingresar a la Sala Principal podemos admirar en el techo un fastuoso vitral que simbolizan la obra Apolo y sus Musas que recubre todo el centro del edificio, tiene una capacidad máxima de 1.600 espectadores y su escenario alcanza los 24 metros de longitud, donde se presentan las mejores exponentes musicales y obras operísticas, sus detalles decorativos son una fascinante representación del art decó, vale la pena mencionar que es el único telón compuesto por mas de un millón de cristales opalescentes y anti fuego de 2 por 2 cm donde se dibujan los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl de México, esta inédita cortina fue realizada por la casa Tiffany y traída directamente desde Nueva York. La acústica en este recinto es simplemente perfecta.

Debajo del vestíbulo de la sala principal se ubica la Sala Adamo Boari un tanto más pequeña, pero ideal para presentar conferencias, charlas y algunas exposiciones su capacidad máxima es de 180 personas.
Después de la sala principal la Sala Manuel Ponce, es la segunda mas importante, en ella se llevan a cabo emocionantes obras musicales, operísticas, liricas y dancísticas puede recibir unas 250 personas.
Ya en el tercer nivel podremos admirar el Museo de Bellas Artes con la expresión artística de obras y famosos muralistas de talla mundial.
Algunas obras de famosos muralistas que podremos observar son:

- El hombre controlador del universo, 1.934 encargado originalmente por el Centro Rockefeller y recreado por Diego Rivera.
- La katharsis, 1935, José Clemente Orozco.
- Carnaval de la vida mexicana, 1.936 (cuatro partes) Diego Rivera.
- La nueva democracia, 1945, David Alfaro Siqueiros.
- México de hoy y Nacimiento de la nacionalidad, 1.950 Rufino Tamayo.
- Liberación o La humanidad se libera de la miseria, 1.963, Jorge González.
También se encuentra el Museo de Arquitectura dedicado a la exhibición del patrimonio arquitectónico autóctono, personificado con maquetas, planos y fotografías divididas en 4 secciones, entre ellos podemos nombrar a Carlos Mijares Bracho, Adamo Boari, Jaime Ortiz Monasterio, y Luis Barragán.
Hay un área llamada El Rincón del Tiempo en ella podremos apreciar documentales, fotografías, material auditivo y exposiciones, así como veremos exhibidos algunos objetos y artículos que forman parte de la historia de este patrimonio cultural.
Seguramente estando de visita te intereses por algunas de las presentaciones que se realizan en este famoso y distinguido lugar, te aseguro que será una muy grata experiencia que atesoras en tu memoria.
Lugares cercanos que podemos visitar.

- Palacio Postal.
- Alameda Central.
- Casa de los Azulejos.
- Museo Franz Mayer.
- Barrio Chino.
- Torre Latinoamericana.
Algunos Datos que te pueden Interesar.

- Puedes guardar tus pertenencias en los casilleros del palacio ya que no se puede ingresar con mochilas o bolsos de gran tamaño al interior de la sala.
- La entrada al Museo de Arquitectura es completamente gratis desde el año 2.015 tanto para adultos como niños.
- El palacio cuenta con una gran cafetería-bar-restaurante muy popular por sus deliciosos platillos tradicionales y fabulosos cocteles, ideal para visitar antes o después de un concierto.
- En el palacio puedes realizar visitas guiadas para estudiantes, universitarios y delegaciones los grupos deberán superar las 15 personas (los estudiantes deben asistir en compañía de un adulto), los horarios son únicamente de martes a viernes a partir de la 1 pm.
- Ten en cuenta que por políticas del palacio no esta permitido el uso de cámaras y videos en la sala de exhibición.
- En el palacio disponen de un ascensor que puede ser utilizado para personas con discapacidad, solo debes notificarlo al entrar.
Horario de atención y tarifas:
El horario de visitas es de martes a domingo, de 10:00 am a 5:30 pm. El costo de entrada general es de $30 pesos, para los maestros y estudiantes la entrada es gratis, así como los días domingo para todo público.
Artículos relacionados
Visita como éste destino de Mexicano, viajando por: