La Gran Pirámide de Cholula es la más grande del mundo, así que descubre los enigmas y misterios que guardan su basamento de 400 m por lado y sus 8 km de túnel.

Tlachihualtépetl (“cerro hecho a mano” o “Montaña artificial”) como también es conocida, está ubicada en pleno centro urbano del pueblo mágico de Cholula del estado de Puebla, con una fácil accesibilidad a la zona arqueológica,
¿Cómo llegar a la Gran Pirámide?

Estando en el centro de Puebla de Zaragoza, nos dirigimos por la Avenida 25 en sentido a la Avenida Pinos, tomamos el desvío de Rivera del Atoyac Sur hacia la Vía Volkswagen que nos llevará a la redoma en Ruta Quetzalcóatl, cruzamos en la Avenida 5 de mayo hasta llegar a la Calle 14 donde se ubica la zona arqueológica a solo 300 m del Museo Regional de Cholula, este recorrido puede tardar unos 25 minutos.
El costo de la entrada es de $70 pesos, y el horario de atención es de lunes a domingo, de 9 am a 6 pm.
Un poco de historia.
Esta pirámide de 7 niveles, fue creada a lo largo de distintos periodos, en donde sus gobernantes hacían una ampliación a la construcción anterior con la intención de ahorrar material y simbólicamente eliminar de la existencia a su antecesor, lo que la llevó a tener su forma actual y convertirse en la pirámide con la base más grande del mundo y la de mayor volumen con 4.5 millones m³.
La Gran Pirámide de Cholula empezó a construirse en el año 300 a.C. y tardó aproximadamente 1.000 años en culminarse, y con sus 65 m de altura, es también la segunda más alta de México, superada solo por los 75 m de la Pirámide de Toniná. Con el tiempo y por falta de mantenimiento esta hermosa e inusual edificación fue cubierta por una gran vegetación que brotó del adobe que se utilizó para ser construida, lo que la llevó a pasar desaperciba por Hernán Cortés que, en su expedición por Puebla la confundió con una imponente montaña y solamente ordenó el levantamiento de una iglesia en la cima, no fue sino hasta el año 1.881 que el arqueólogo Adolph Bandelier descubrió la pirámide.
Recorrido por la Gran Pirámide de Cholula.
A continuación, te presentaremos el tour que podemos realizar para conocer cada detalle de la Gran Pirámide Cholula.
El Patio de los Altares.

Era la sede de ceremonias religiosas y políticas de la ciudad sagrada, después de varias construcciones este patio cuenta con una superficie actual de 3.780 m², aunque parte de su piso original está sepultado a más de 9 metros de profundidad, se encuentra delimitada al norte por la Gran Pirámide de Cholula y al sur por los edificios 3 y 4.
Altar ceremonial.

Era el sitio donde los aldeanos y los sacerdotes hacían sus peticiones a Tláloc “Dios del Agua Celestial” en la época de sequía debido a la muerte de sus cultivos, en ofrenda sacrificaban niños de 6 y 7 años, ya que ellos alegaban que a esa edad eran buenos mensajes e irían a pedir al Dios la llegada del agua de los cielos.
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.

Es un templo católico ubicado en la cima de la Gran Pirámide de Cholula, fue construido en el siglo XVI en lo más alto del pueblo para recalcar la creencia católica de los españoles, en 1.864 parte de su estructura sufrió una destrucción debido a un sismo, la reconstrucción se realizó ese mismo año. Desde aquí tendrás la vista panorámica más hermosa de todo el pueblo.
Túneles.

Considerada por los turistas la parte más interesante de la visita, aquí nos adentraremos en la pirámide para ver las escaleras originales del nivel II, los canales por donde trasportaban el agua y demás pasadizos, este es un recorrido es de aproximadamente 300 metros en donde un guía nos contará todos los detalles de construcción y como fue la evolución de los 7 niveles de la Gran Pirámide de Cholula.
Algunos datos de interés:
El santuario cuenta con una entrada independiente en donde los habitantes se dan cita allí cada semana.
Por estar ubicados cerca de un centro poblado, la zona cuenta con restaurantes y hoteles cercanos a la pirámide.
Asegúrate de llegar temprano, así tendrás tiempo de recorrer la pirámide con mas tranquilidad y soledad, además ten en cuenta que el recorrido interno se hace con la guía de un especialista y no querrás esperar demasiado para acceder.
Mantente siempre hidratado.
Usa una ropa cómoda durante la visita de esta forma disfrutarás mas del recorrido interno.
Recuerda usar bloqueador solar y repelente para cuidar tu piel.
Otros lugares a visitar en Cholula.

- Parroquia de San Pedro.
- Templo de Santa María Tonantzintla.
- Mercado de San Pedro.
- Capilla Real o de Naturales en Cholula.
- Convento de San Gabriel.
- Museo de la Talavera.
- Container City.
- Museo Regional de Cholula.
Artículos relacionados
Visita como éste destino de Mexicano, viajando por: