¿Todavía no has visitado Chichen Itzá? Descubre porque estas fabulosas ruinas Maya son consideradas desde el 2007 como una de las 7 maravillas del mundo moderno.

Estas famosas e interesantes estructuras ocupan aproximadamente 15 km ² y desde el año 1.998 son consideradoas Patrimonio de la Humanidad, una de las pruebas más fehaciente de la Cultura Maya.
Significado.
Según el vocablo Maya, Chichén Itzá figura como “Boca del Pozo de los Itzaes” y hace referencia al gran pozo de agua natural del cual los Maya suponían como una de las entradas al inframundo donde practicaban rituales sagrados.
¿Que debes saber antes de visitar Chichén Itzá?
Para garantizar que vivas esta experiencia a plenitud te dejamos estos 5 consejos que debes considerar si planeas visitar el parque arqueológico.

- Organiza tu viaje, recorrer el lugar te llevara 3 horas aproximadamente, asegúrate de organizar el tiempo para poder visitar cada uno de los espacios con tranquilidad.
- Vístete para la ocasión, es importante que lleves ropa cómoda preferiblemente de color blanco para que puedas absorber toda la energía del recinto y usar calzados cerrados para evitar molestias.
- Toma mucha agua, puedes llevarla o comprarla en la entrada (aunque cuesta un poco más), las temperaturas durante el día pueden llegar a rondar los 35 °C, por lo que es muy fácil deshidratarse en el transcurso del recorrido.
- Usa protector solar y repelente anti-mosquitos, la mayoría de las atracciones están expuestas al sol, así que es fundamental que protejas tu piel de una insolación, también es recomendable usar sombrero o gorra y lentes de sol.
- Contacta a un guía, resulta muy útil contar con el acompañamiento de un especialista que conozca la historia de este sagrado recinto arqueológico, no esta demás que anticipadamente te documentes un poco y así puedas resolver tus inquietudes con el asesor.
Nota: no olvides tu cámara fotográfica, y llega temprano para que puedas sacarte tranquilamente la foto en la pirámide una de las más deseadas del parque.
¿Dónde se encuentra?
Chichén Itzá esta ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán a 128 km de Mérida desde Cancún 200 km y desde Valladolid son 53 km, lo que serian unos 50 minutos en coche.
¿Cómo llegar?
Si vamos en transporte publico, podemos tomar los autobuses que salen desde el terminal de Cancún, el viaje demora unas 3 horas, la otra opción es contratar los servicios de un tour, existen muchas agencias que trabajan con este destino e incluyen la vista de otros destinos cercanos como el Cenote Ik-Kil.
Si vamos en coche, tomamos la ruta 180D de Cancún-kantunil en dirección hasta Valladolid, al llegar a la caseta de peaje de piste tomamos la ruta 79 hasta la calle 13, doblamos a la izquierda luego a la calle 8 y finalmente la calle 15 donde nos encontraremos el Parque Arqueológico Chichén Itzá, el trayecto tarda unas 2 horas y media aproximadamente.
Iniciando el recorrido.

Para vivir una gran experiencia podemos recorrer este hermoso y característico sitio arqueológico lleno de ruinas e impresionantes templos de la siguiente manera.
La representación más extraordinaria del recinto es la Pirámide de Kulkulkán, estructuralmente simboliza un calendario Maya tridimensional, cada uno de sus escalones fue construido con un propósito coincidiendo con el número de días, semana, meses y años. Al pie de las escalinatas vemos situadas varias cabezas de serpiente haciendo alusión a una deidad Maya que significa “serpiente emplumada”
Durante la primavera y el otoño cuando se presenta el Equinoccio del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de septiembre se recrea la fantasía de que las serpientes descienden al pie de las escalinatas, sin lugar a dudas un espectáculo que merece la pena observar.

La Pirámide de Kulkulkán es un vestigio significativo para el entendimiento de la cultura Maya.
Continuando el recorrido, muy cercano de la pirámide conseguimos al enigmático “Cenote Sagrado”, por todas las evidencias halladas en su interior se cree que en este lugar se practicaban ceremonias religiosas y sacrificios de niños como tributo al Dios de la lluvia. Esta caverna tiene unas dimensiones de 60 metros de diámetros y una la profundidad de más 10 m.

Otras estructuras que visitar.

Siguiendo el recorrido nos encontramos con el Observatorio o Caracol, llamado así por la particular disposición oculta que yace en su interior, también se cree que cumplía una función astronómica de acuerdo con las aperturas de sus muros hacia venus y demás astros.
Otro lugar para conocer más la cultura Maya, es el Juego de Pelota del cual aun se desconocen las reglas exactas, sin embargo allí podremos admirar los 2 anillos por donde traspasaba la pelota, es de destacar que este es el mejor conservado y restaurado de Mesoamérica.
Podremos admirar El Templo de los guerreros, rodeado por las “1000 columnas”, cuyas paredes tienen 40 m de longitud. En el nivel superior conseguiremos 2 salas divididas conocidas como el templo superior.

Contempla el Tzompantli, o altar, que presenta un relieve de águilas y calaveras , se dice que era donde clavaban literalmente los cráneos de los enemigos.
En muchas de las ruinas nos sorprenderá el efecto acústico que podremos descubrir a lo largo de la visita.
Chichén Itzá cuenta con un espectáculo nocturno, llamado las Noches de Kulkulkán donde podrá disfrutar de un espectáculo lleno de luces coloridas y sonidos en una proyección en 3D sobre la Pirámide que nos sumergirá al origen ancestral de la cultura Maya.

Historia y origen.
Se dice que a partir del año 525 d.C. se fundó Chichén Itzá por los chanes provenientes de Bacalar estableciéndolo como su capital, más adelante fundarían otras ciudades que hoy en día son hermosos parques arqueológicos.
Su mayor desarrollo y afianzamiento como centro político de gran poder fue a finales del posclásico del siglo IX entre los años 900 y 1500.
Sin embargo para finales del siglo XI de acuerdo a la evidencia registrada afirman que muchas de las construcciones originales fueron destruidas y reconstruidas años más tarde debido a una época de violencia donde perdieron el dominio de Chichén Itzá.
Para el año 987 d.C se conformó la liga de Mayapán donde se unieron las casas sacerdotales siendo Uxmal, Mayapán y Chichén Itzá las más importantes, aunque por una discrepancia entre los caciques fue disuelta y se declararon la guerra quedando autoproclamado el dirigente de Mayapán Halach Uinik, desplazando a los Itzáes quienes escaparon para el año 1.194 d.C. y se albergaron en Petén lugar de donde eran originarios antiguamente.
Años después de muchas luchas fueron destronados por La Elite la cual gobernaba Chichén Itzá y rendía culto al Dios Kulkulcán conformada por sacerdotes guerreros y comerciantes los cuales se encargaron de construir y edificar impresionantes obras que hoy en día son dignas de admirar. Esta Elite fue presidida por el militarismo, se cree que esto guarda relación con la estructura conocida como Plataforma de las Calaveras donde se realizaban sacrificios y exhibían a los enemigos de guerra.
En la actualidad Chichén Itzá es considerado un lugar sagrado y sus construcciones son un espectáculo que nos brinda sensaciones de que aún la esencia de los Maya reposa sobre dichas estructuras arqueológicas.

Horario de atención y tarifas:
Podemos visitar el Chichén Itzá desde las 8 am hasta las 5 pm de Lunes a Domingo, se pueden coordinar visitas guiadas para grupos con previa cita.
La entrada al parque tiene un costo de $202 pesos para los mexicanos y $481 para los extranjeros.
Para ingresar cámara de video deberás cancelar un arancel de $45 pesos.
El costo para el show de Noches de Kulkulkán es de $510 y los días domingo cuesta $255, las entradas pueden adquirirse en la taquilla o de forma electrónica y el horario de la función es a las 7 pm.
Adyacente al parque podemos conseguir restaurantes, hoteles y tiendas para tener una buena estancia durante nuestra visita.
Artículos relacionados
Visita como éste destino de Mexicano, viajando por: