Cenote Dos Ojos, México

Agua cristalina de Cente Dos Ojos
Agua cristalina de Cente Dos Ojos

El Cenote Dos Ojos es un lugar fantástico y sin precedentes, ya sea por su entramado de ríos subterráneos, la belleza de sus cuevas o simplemente darnos un buen chapuzón es un lugar al que no debemos dejar de visitar.

Cenote Dos Ojos, Quintana Roo
Cenote Dos Ojos, Quintana Roo

Con un área de 62 km, más de 20 m de profundidad y su encantador agua color turquesa este sistema de cuevas se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los turistas.

Este cenote cuenta con un área semi abierta con dos caminos por el que llegamos al primer cenote de mayor tamaño para atravesar internamente por un espacio pequeño bajo el agua hacia la parte cerrada de la cueva decorada por increíbles formaciones que cuelgan del techo o también llamada la cueva de los murciélagos.

El nombre hace referencia a su apariencia desde la superficie. Aunque es un solo cenote, desde fuera pareciera que la Tierra mira al cielo a través de sus dos enormes ojos llenos de agua azul turquesa.

¿Dónde se encuentra?

A sólo 50 km de Playa el Carmen y a 20 km del centro de Tulum, exactamente en el kilometro 245 de la autopista 307 se encuentra el Cenote Dos Ojos, ubicado en  Quintana Roo.

Agua cristalina de Cente Dos Ojos
Agua cristalina de Cente Dos Ojos

Lo que debes conocer de Cenote Dos Ojos.

Se le conoce como Cenote Dos Aguas gracias a que está dividido en 2 cavernas unidas a través de un corto pasaje bajo el agua, simulando ser un par de ojos, su exploración comenzó a partir del año 1.986.

Poseen varios orificios en la superficie del cenote que permiten la entrada de los rayos del sol, además su agua es tan cristalina que dentro de ella alcanzaremos a admirar muchas estalactitas, estalagmitas y una gran variedad de especies marinas.

Una de las grandes sorpresas que tiene este sistema de cuevas inundadas, es que podemos encontrar zonas de agua dulce, de agua salada y una mezcla de las dos, sin duda una característica muy especial que hacen de este lugar un espacio único y mágico.

Hay un pasaje de la cueva que posee una profundidad de 118 metros, y en 2010 Dos Ojos se convirtió en el anfitrión del torneo de apnea estableciendo un record mundial por Carlos Coste.

¿Cómo podemos llegar?

Si vamos en coche, tomamos la carretera en sentido a Tulum luego de pasar el pueblo de Chemuyil, veremos el Parque Xel-Há a nuestro lado izquierdo, seguidamente encontraremos la entrada a Dos Ojos.

Si preferimos la opción del transporte público, saliendo desde Playa el Carmen tomamos un colectivo en la Avenida 25 con Calle 2 en dirección a Tulum y le pedimos al conductor que nos deje en la entrada del parque, el pasaje tiene un costo de $40 pesos.

También puedes visitarlo a través de un tour que te ofrezca conocer este y otros cenotes cercanos.

¿Que podemos hacer en Dos Ojos?

Bucea en la agua de Cenote Dos Ojos
Bucea en la agua de Cenote Dos Ojos

Inmediatamente al llegar al Cenote Dos Ojos lo primero que querrás hacer es sumergirte para darte un rico baño refrescante en sus divinas aguas, además contemplarás un fabuloso juego de luces de varios colores que se forma sobre la superficie.

El snorkel es una de las prácticas más interesantes que puedes realizar, ya que te permite indagar y observar hermosas formaciones rocosas, caracoles, conchas y vida marina que te aseguro valdrá la pena admirar.

Los que quieran conocer con más detalle pueden optar por realizar buceo de cavernas, la inmersión variará de 5 a 7 m de profundidad y también podrán adentrarse en otros cenotes cercanos a Dos Ojos, como la Cueva de los Murciélagos, obviamente deberás contar con el acompañamiento de un especialista que te guie por este maravilloso y enigmático sistema de cuevas.

Lo que debemos saber.

Cuevas del Cenote Dos Ojos
Cuevas del Cenote Dos Ojos

Es imprescindible traer con nosotros una cámara que pueda sumergir en el agua, de esta manera podrás captar cada detalle de esta fabulosa experiencia.

Trae ropa y zapatos cómodos con los que puedas caminar y nadar dentro del cenote.

Si vienes en transporte público, al entrar podrás rentar un vehículo que te lleve directamente al interior del cenote, lo que te recomiendo porque es una distancia aproximada de 2 km y tiene un costo de $25 pesos.

Si vas usar repelente para mosquitos y bloqueador solar asegúrate que sean biodegradables, también dispondrás de regaderas para ducharte antes de ingresar a la caverna.

Trae tu equipo de snorkel, sino cuentas con uno podrás alquilarlo en la entrada las aletas tienen un costo de $50 pesos y el snorkel tiene un valor de $70 pesos.

El parque cuenta con un área de baños, vestidores y casilleros que puedes rentar por $50 pesos.

No es necesario traer comida ya que el parque cuenta con lugares para comer, en donde tendrás opciones muy variadas que combinan lo tradicional con las bondades del mar a un buen costo. Los tacos de camarón son imperdibles.

Es recomendable llevar dinero en efectivo debido a que en muchos lugares solo reciben esta forma de pago.

Otros lugares que podemos visitar.

Zona Arqueológica de Tulum
Zona Arqueológica de Tulum
  • Museo de la prehistoria.
  • Playa Akumal.
  • Tulum.
  • Parque ecológico Xel-Há.
  • Parque de Cenotes Yax Muul.
  • Zona Arqueológica de Tulum.
  • Cenotes Sac Actun.

Pasajes más profundos dentro de las cuevas.

Parte más profunda de Cenote Dos Ojos
Parte más profunda de Cenote Dos Ojos
  • Sala wakulla.
  • Más allá de la base principal.
  • Sala de jill.
  • Pasaje de la próxima generación.

Horarios de atención y tarifas.

La entrada es a partir de las 8:00 am hasta las 5:00 pm.

El costo de la entrada por adultos y niños a mayores desde los 6 años es de $350 pesos que incluye el chaleco salvavidas por si no sabes nadar.

Si tu intención es bucear, la entrada tiene un costo de $475 pesos, siempre y cuando cuentes con la certificación del buceo.

Artículos relacionados

Visita como éste destino de Mexicano, viajando por:

Scroll to Top