Ciudad de Tlaxcala-Apizaco Tlaxcala en México, Descubre la Ciudad de Tlaxcala Apizaco: Datos, Población, Lugares de Interés e Historia

Tlaxcala-Apizaco Tlaxcala
Tlaxcala-Apizaco Tlaxcala

La Ciudad de Tlaxcala Apizaco, ubicada en el estado de Tlaxcala, cuenta con una población de aproximadamente 80,725 habitantes. Está compuesta por un 47.7% de hombres y un 52.3% de mujeres. La economía de la región ha sido impulsada por una Inversión Extranjera Directa de US$176M, mientras que las compras internacionales ascendieron a US$2.91M en 2022. Asimismo, destacan la calidad de vida, los grados académicos aprobados y la presencia de una población indígena del 2%. En términos de empleo, la tasa de participación laboral fue del 62.2% con una tasa de desocupación del 3.41%. Además, la ciudad cuenta con una rica historia y cultura. En cuanto a la salud, un 62.6% de la población cuenta con seguridad social. Es importante destacar los indicadores de bienestar y equidad en la región.


Los mejores lugares para visitar en Tlaxcala-Apizaco Tlax

Sitio increíbles y los más reconocidos por la mayoría de visitantes, aquí los mejores lugares para visitar en la hermosa ciudad y Estado de Tlaxcala, Localicé su destino y conozca algo más de Tlaxcala, comenzamos el viaje.

  • Basílica de la Misericordia
  • Museo Casa de Piedra
  • Centro Recreativo El Mirador
  • Monumento al Héroe de Nacozari
  • Capilla de El Calvario
  • Templo de Santa Anita
  • Templo de San Luis Rey de Francia
  • Estación de Ferrocarril
  • Máquina de Vapor No. 212
  • Cascadas De Atlihuetzía

Que ver en Tlaxcala-Apizaco


Población, Distribución y Características Sociales

La Ciudad de Tlaxcala Apizaco se destaca por su interesante población, su distribución demográfica y sus diversas características sociales. A continuación, exploraremos cada uno de estos aspectos.

Población de la Ciudad de Tlaxcala Apizaco

Con una población estimada de alrededor de 80,725 habitantes, la Ciudad de Tlaxcala Apizaco es un lugar vibrante y lleno de vida. Esta cifra muestra la diversidad y riqueza cultural que se encuentra en la región.

Distribución de la Población por Género

La distribución de la población en la Ciudad de Tlaxcala Apizaco muestra una equilibrada representación de género. Con un 47.7% de hombres y un 52.3% de mujeres, ambos sexos contribuyen activamente al crecimiento y desarrollo de la localidad.

Características Sociales de la Población

La sociedad de la Ciudad de Tlaxcala Apizaco es diversa y enriquecedora. En este lugar, convergen distintas tradiciones, costumbres y culturas, creando un ambiente único y acogedor. Además, se destaca la presencia de una población indígena del 2%, lo que contribuye a la riqueza multicultural de la región.

Economía y Comercio

La Ciudad de Tlaxcala Apizaco presenta un panorama económico diversificado y en constante desarrollo. A continuación, se detallan dos aspectos relevantes de esta área: la Inversión Extranjera Directa en Tlaxcala y el Comercio Exterior de Apizaco.

Inversión Extranjera Directa en Tlaxcala

En el periodo comprendido entre enero y marzo de 2023, Tlaxcala registró una Inversión Extranjera Directa (IED) de US$176M. Esta cifra evidencia la confianza y el interés de países como Canadá y Estados Unidos en invertir en esta región. Desde enero de 1999 hasta marzo de 2023, Tlaxcala ha acumulado un total de US$3,948M en IED, lo cual refleja una inversión constante y sostenida a lo largo de los años.

Comercio Exterior de Apizaco

El comercio exterior de Apizaco es un motor importante para su economía. Durante el año 2022, las compras internacionales ascendieron a US$2.91M. Los principales productos importados fueron los Artículos de Plástico y Artículos de otros Materiales. China, España y Estados Unidos destacaron como los países de origen de estas compras internacionales.

Estos datos muestran la relevancia del sector comercial y la integración de Apizaco en el ámbito internacional, fomentando un intercambio de bienes que beneficia tanto a la ciudad como a sus socios comerciales.

Calidad de Vida y Educación

La Ciudad de Tlaxcala Apizaco se destaca por ofrecer una calidad de vida favorable a sus habitantes. En cuanto a las viviendas y nivel de vida en Apizaco, se observa que el 29.8% de las viviendas particulares habitadas cuentan con 4 cuartos, mientras que el 48.2% tienen 2 dormitorios. Esto refleja una variedad de opciones de vivienda adaptadas a las necesidades de la población.

En cuanto a la educación, es importante destacar los grados académicos aprobados por la población de 15 años y más. En 2020, se registró una alta aprobación en los niveles educativos de Secundaria, Licenciatura y Preparatoria o Bachillerato General. Esto demuestra el compromiso de la población con su formación académica y el acceso a diferentes niveles educativos dentro de la ciudad.

La disponibilidad de diferentes niveles educativos contribuye a fortalecer el desarrollo educativo en la Ciudad de Tlaxcala Apizaco. Los habitantes tienen acceso a una variedad de opciones educativas que van desde la educación básica hasta la educación superior, lo cual promueve el crecimiento y la capacitación de la población en diversas áreas del conocimiento.

En resumen, la Ciudad de Tlaxcala Apizaco se preocupa por brindar una buena calidad de vida a sus habitantes, ofreciendo viviendas con diferentes características que se adaptan a las necesidades de la población. Además, promueve la formación académica, contando con un alto porcentaje de aprobación en niveles educativos como la Secundaria, Licenciatura y Bachillerato. Todo esto confirma el compromiso de la ciudad con el bienestar y el crecimiento personal de sus habitantes.

Viviendas y Nivel de Vida en Apizaco

  • El 29.8% de las viviendas particulares habitadas cuentan con 4 cuartos.
  • El 48.2% de las viviendas particulares habitadas tienen 2 dormitorios.

Grados Académicos de la Población

  • Los grados académicos aprobados por la población de 15 años y más en 2020 fueron: Secundaria, Licenciatura y Preparatoria o Bachillerato General.

Empleo y Salario

En la Ciudad de Tlaxcala Apizaco, el empleo y el salario son factores importantes que influyen en la calidad de vida de la población. A continuación, se presentan datos relevantes sobre la tasa de participación laboral, la desocupación, los tipos de empleo y el salario promedio en la región.

Tasa de Participación Laboral y Desocupación en Tlaxcala

En el segundo trimestre de 2023, la tasa de participación laboral en Tlaxcala fue del 62.2%. Esto indica el porcentaje de la población en edad de trabajar que se encuentra activamente buscando empleo o ya está empleada. Por otro lado, la tasa de desocupación en Tlaxcala fue del 3.41%, lo que refleja el porcentaje de la población en edad de trabajar que no tiene empleo y está buscando activamente uno.

Tipos de Empleo y Salario Promedio

En términos de los tipos de empleo, el 29.5% de la población ocupada en Tlaxcala tiene empleo formal, mientras que el 70.5% trabaja en el sector informal. Esto muestra una importante presencia de empleos informales en la región.

El salario promedio mensual en el segundo trimestre de 2023 en Tlaxcala fue de $4.6k MX. Es importante destacar que este dato representa un promedio general y puede variar según el tipo de empleo y el nivel de experiencia y educación de cada trabajador.

Historia y Cultura

La Ciudad de Tlaxcala Apizaco tiene una rica historia y cultura que ha dejado huellas en su pasado. A continuación, exploraremos el origen y fundación de Apizaco, los cambios y evolución de su nombre a lo largo del tiempo, así como la presencia de la población indígena en la zona.

Origen y Fundación de Apizaco

Apizaco, antes conocida como Apizaco (Cab.), tiene sus raíces en una fundación llevada a cabo en 1965. Esta ciudad fue establecida con el propósito de ofrecer un espacio para el desarrollo y crecimiento de la región. Desde entonces, Apizaco ha evolucionado en diversos aspectos, desde su estructura urbana hasta su vida social y cultural.

Cambios y Evolución del Nombre de la Ciudad

A lo largo de los años, Apizaco ha experimentado cambios significativos en cuanto a su nombre. En el año 2010, esta ciudad decidió modificar su denominación para reflejar su identidad y personalidad. Este cambio representa la evolución constante de Apizaco y su deseo de proyectarse como un lugar único y auténtico en el estado de Tlaxcala.

Presencia de la Población Indígena

La Ciudad de Tlaxcala Apizaco cuenta con una significativa presencia de población indígena, representando cerca del 2% de su totalidad. Estas comunidades indígenas aportan una invaluable riqueza cultural y ancestral a la región, conservando tradiciones, costumbres y saberes que enriquecen el tejido social de la ciudad.

La historia y cultura de Apizaco son fundamentales para comprender la identidad de esta vibrante ciudad en el estado de Tlaxcala. Desde su fundación en 1965 hasta los cambios en su nombre y la presencia de población indígena, Apizaco se ha convertido en un punto de referencia histórico y cultural en la región, que continúa forjando su camino hacia el futuro.

Salud y Bienestar

La Ciudad de Tlaxcala Apizaco se preocupa por el bienestar de su población, brindando acceso a servicios de salud y fomentando una vida saludable. A continuación, se detallan aspectos relacionados con la afiliación y acceso a servicios de salud, así como indicadores de bienestar y equidad.

Afiliación y Acceso a Servicios de Salud

En Tlaxcala-Apizaco, el 62.6% de la población de 15 años y más cuenta con seguridad social, lo que garantiza el acceso a servicios de salud. El 37.4% restante no cuenta con seguridad social, lo que puede suponer un desafío en términos de acceso a la atención médica.

En cuanto a la frecuencia de visita a servicios de salud, el 45.6% de la población no visitó ningún servicio en los últimos 12 meses. Sin embargo, el 54.4% sí realizó al menos una visita en el mismo periodo, lo que indica una preocupación por el cuidado de la salud en la comunidad.

En relación al nivel de derechohabiencia a servicios de salud, se observa que el 59.8% de la población tiene derechohabiencia a través del seguro popular o programa social, mientras que el 33.3% cuenta con derechohabiencia a través del IMSS o ISSSTE. Un 5.7% de la población tiene otro tipo de derechohabiencia o no tiene acceso a servicios de salud.

Indicadores de Bienestar y Equidad

El índice de bienestar promedio en Tlaxcala-Apizaco es de 0.582, lo que refleja un nivel aceptable de calidad de vida en la ciudad. Sin embargo, es importante destacar que la distribución de bienestar varía en diferentes zonas, mostrando diferentes niveles de bienestar en la población.

En términos de indicadores de equidad, el índice de Gini para el ingreso es de 0.394 y para la educación es de 0.203. Estos indicadores muestran que existe cierta equidad tanto en el acceso a los ingresos como en el acceso a la educación en la población de Tlaxcala-Apizaco.

Scroll to Top