Michoacán es un estado de México que con el pasar de los años, aún conserva su historia, su cultura y sus tradiciones, todas emanadas durante la época prehispánica y colonial, dándole vida a varios pueblos mágicos, los cuales poseen características excepcionales llenas de riqueza arquitectónica, zonas arqueológicas, paisajes de ensueño y mucho esplendor tanto en sus artesanías como en su gastronomía, por ésta razón, hoy te traemos los pueblos mágicos más populares de Michoacán, para que lo conozcas a detalle y lo incluyas en tu próxima visita a este hermoso estado.
Pátzcuaro

A tan solo 33 minutos de Michoacán, encontramos la hermosa población de Pátzcuaro, un llamativo pueblo mágico fundado por la cultura purépecha en el año 1.324, cuya belleza es adornada por un espléndido lago, que a su vez está rodeado por 7 islas: Janitzio, La Pacanda, Yunuén, Tecuena, Jarácuaro (el cual se puede llegar por carretera), los Urandénes y Copujo, además este lindo lugar, posee una arquitectura neoclásica y barroca, calles empedradas, casas con tejas rojizas y un atractivo clima de vegetación lacustre y pinos altos que te dejarán atónito durante tu estancia mientras lo recorres.
Estando aquí no podrás dejar de visitar la plaza Gertrudis Bocanegra, el antiguo Templo de San Agustín, el Mercado de Artesanías, la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, el Teatro Caltzontzin, el Antiguo Colegio de San Nicolás, el Museo de Artes Populares, el Palacio de Huitziméngari, la Plaza Vasco de Quiroga, la Casa del Gigante y la Casa de los Once Patios, entre otras.
Lo que respecta a su gastronomía destaca el albo pescado blanco de Pátzcuaro, las corundas rellenas, los huchepos, la olla podrida, los charales fritos y las carnitas. Si lo visitas en noviembre, no puedes perderte la celebración en honor al día de los muertos, en donde los altares de Janitzio y las ofrendas son colocadas en el hermoso Lago de Pátzcuaro para enaltecer esta solemne fecha, otra gran fiesta se realiza para honrar a Nuestra Señora de la Salud, volcando todo el pueblo a conmemorar con juegos, danzas, ofrendas y un ritual católico sagrado lleno de espiritualismo.
Paracho de Verduzco

Paracho de Verduzco es un pueblo mágico que se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos turísticos más concurrido del estado de Michoacán, esto gracias a su esencia cultural, sus hermosas infraestructuras, su agradable clima y sobre todo a su actividad productiva y comercial de guitarras acústicas, lo que llevado a este maravilloso lugar a conocerse a nivel mundial como La Capital de Las Guitarras, nombre que se le otorgó a partir del siglo XVI, ya que, su población se ha dedicado desde entonces a elaboración artesanal de este y otros instrumentos musicales de cuerdas, además de la fabricación de muebles, juguetes, libreros, comedores y utensilios de cocina, todo en madera y con una calidad excepcional.
Así que al visitarlo no puedes dejar de conocer la infinidad de talleres de laudería que existen en el pueblo, en donde destaca el Club de Lauderos. En tu ruta de viaje por Paracho de Verduzco también debes incluir a la Casa del Artesano, la Guitarra monumental, el Museo de la Feria de la Guitarra, el Templo de San Jerónimo Arantza, el Centro ecoturístico Tata Vasco, el Cerrito Pelón y la Capilla de Tupataro.
Santa Clara del Cobre

Santa Clara del Cobre es uno de los pueblos mágicos más populares de Michoacán, y debe su nombre a la actividad comercial principal de sus habitantes, los cuales son considerados como los mejores artesanos de cobre de todo México, siendo capaces de transformar este hermoso metal en casi cualquier objeto, ya sea de forma decorativa o funcional, así como el kiosco con techo de cobre que puedes admirar al visitar su plaza principal, el pebetero que fue utilizado en los Juegos Olímpicos de México 1968 o las infinidades de souvenir que puedes adquirir en las tiendas que están ubicadas por todo el pueblo.
Sin duda, este maravilloso destino se adapta a todos los gustos, ya sea que quieras pasar un día de aventuras recorriendo puentes colgantes, deslizándote en tirolesas y viajando en kayak, o realizando paseos más tranquilos y románticos en bicicleta o caminado, mientras admiras toda la belleza natural y arquitectónica que te ofrece.
Entre los lugares que no puedes dejar de visitar están los talleres artesanales, el Reloj Solar, el Lago de Zirahuén, el Parque Zirahuén Forest & Resort, los templos de Nuestra Señora del Sagrario y el de la Inmaculada Concepción, la Casa del Artesano, la Casa de Pito Pérez, Los portales y el Museo Nacional del Cobre, además, con toda seguridad te encantará degustar cualquiera de sus populares platos típicos, en donde destacan las corundas, tostadas de carne apache, los charales y la barbacoa de borrego.
Tacámbaro

Si deseas tomarte unas grandiosas vacaciones para relajarte y escaparte del bullicio de la ciudad, debes enlistar al pueblo mágico de Tacámbaro como uno de tus próximos destinos, ya que aquí te rodearás de un clima privilegiado y de una naturaleza muy hermosa, pero esto no todo, ya que la tranquilidad que emana su pueblo hará que te llenes de mucha paz, una combinación que es perfecta para tus días de descanso.
Los atractivos naturales que puedes visitar en este encantador pueblo son el Cráter Volcánico La Alberca, la Laguna de La Magdalena, el Balneario Arroyo Frío, el Parque Acuático El Manantial, la Cascada de Santa Paula y el Parque Ecológico Cerro Hueco. Entre sus edificaciones arquitectónicas más populares están la Capilla de Santa María Magdalena, el Santuario de la Virgen de Fátima, la Catedral de San Jerónimo y el Centro Cultural Amalia Solórzano, también podrás llevarte a tu casa un lindo souvenir, el cual puedes adquirirlo en cualquier de los puestos de artesanías que se encuentran a los largo de sus calle empedradas.
Artículos relacionados
Visita como éste destino similar Mexicano, viajando a: