Coahuila es uno de los maravillosos estados de México que es bastante conocido por las zonas desérticas y semidesérticas que presenta, al mismo tiempo que, ofrece paisajes con una riqueza natural increíble, además de que los coahuilenses están siempre dispuestos a exteriorizar esa grandiosa hospitalidad que los caracteriza, lo que hará que tu estadía y recorridos por sus localidades sean lo suficientemente placenteros como para que quieras regresar muchas veces ya sea solo, con tus amigos o familiares, por esta razón, hoy te traemos una información detallada sobre los Pueblos Mágicos de Coahuila, para que conozcas un poco más de ellos y comiences desde ya, a planificar tu ruta de visita.
Parras de la Fuente

El Pueblo Mágico de Parras de la Fuente, es una fascinante localidad del estado Coahuila que se caracteriza por acoger a sus visitantes de una manera bastante amena y cálida, permitiendo que se sientan a gusto mientras recorren sus hermosas y pintorescas calles, admiran su extraordinaria arquitectura clásica y deleitan su paladar con uno de los vinos más exquisitos de la región.
Al llegar a Parras de la Fuentes, te sobrarán actividades por hacer, pero te recomendamos que comiences con una caminata por el centro del poblado que te transportará al pasado con su arquitectura estilo porfiriano, donde no podrás dejar de conocer la Parroquia de la Asunción, la Iglesia de San Ignacio de Loyola, la Iglesia del Santo Madero, la Plaza del Beso y la Plaza del Reloj, también puedes ampliar tu recorrido y visitar el Cañón de la Lima y la Cueva de los Murciélagos.
Entre todos los lugares que ofrece este encantador Pueblo Mágico, existe uno que sin duda alguna no puedes dejar de visitar, y se llama Casa Madero, uno de los viñedos más antiguos y populares de México, el cual se fundó en el año 1.597 cuando llevaba como nombre Hacienda San Lorenzo, y en la actualidad puedes recorrer todas sus instalaciones con un tour a caballo o a carreta, además de visitar su museo y realizas la cata de vino, llevándote a casa los vinos que más te hayan gustado.
Viesca

Si deseas sumergirte en el desierto para disfrutar al máximo de él realizando caminatas en familia, paseando a caballo, en cuatrimotos, en coches 4×4 o practicando deportes como sandboarding y mucho más, no puedes dejar de visitar el fabuloso Pueblo Mágico de Viesca si estás de viaje por el estado de Coahuila, una localidad que es tan silenciosa como encantadora y que, te brinda la oportunidad de pasar unas vacaciones excelentes, disfrutando de muy buena comida, paisajes inolvidables y de una hospitalidad lugareña que te enamorará desde el instante en que llegues.
Las Dunas de Bilbao sin duda alguna, son el mayor atractivo de Viesca y una de las razones por la cual cada año son más los turistas que arriban a este fantástico Pueblo Mágico gracias a sus más de 3.200 ha dedicadas a actividades ecoturísticas, pero esto no esto todo lo que Viesca te ofrece, ya que durante tu estadía podrás conocer otros lugares maravillosos como el Parque Recreativo Juan Guerra, las Ruinas de la Fábrica de Sal conocidas también como los Sulfatos de Viesca, la Parroquia de Santiago Apóstol, la Casa de la Cultura, el Museo de Arte Sacro, la Capilla de la Señora de Santa Ana, la Plaza de Armas y el Museo Municipal.
Guerrero

Si viajas a la zona fronteriza de Coahuila encontrarás al grandioso Pueblo Mágico Guerrero, el cual se caracteriza por poseer una tradición ranchera muy arraigada, un gran valor arqueológico y una infraestructura al estilo barroco muy bien conservada, atractivos que han favorecido al crecimiento turístico con el pasar del tiempo, porque Guerrero te brinda la oportunidad de disfrutar una vacaciones inolvidables, ya sea pasando unos días de relajación total, admirando su belleza arquitectónica o natural, degustando de una rica gastronomía, realizando diferentes actividades divertidas en familia o simplemente conociendo más sobre la historia de México.
Entre los lugares más importante del Pueblo Mágico Guerrero se encuentran el Centro Histórico, en donde podrás observar desde muy cerca casas antiguas del siglo XVIII y XIX, las Ruinas de Misión de San Bernardo, lugar de donde partieron las expediciones que permitieron fundar en el año 1.716 lo que hoy día es el territorio de Texas, el Río Bravo, ideal para practicar kayak, la Vinícola Don Baldomero, aquí podrás deleitar tu paladar con uno de los vinos tintos más exquisitos de todo México, la Antigua Comandancia, el lago El Bañadero, el Parque la Pedrera, Los Panteones, el Presidio de San Juan Bautista y la Plaza de Armas.
Melchor Múzquiz

Entre todos los Pueblos Mágicos de Coahuila, Melchor Múzquiz es uno de los más recientes y destaca por ser sede de las etnias pertenecientes a las tribus Los Mascogos y Kikapú, las cuales tienen un reconocimiento a nivel nacional por la elaboración de artesanías increíbles y por sus ritos religiosos, además, en esta encantadora localidad encontrarás vestigios paleontológicos que cautivaran por completo tu vista, así como también una gastronomía muy deliciosa que deleitará tu paladar, tradiciones culturales fabulosas, paisajes naturales bellísimos y una maravillosa historia que podrás ir conociendo a medida que recorres el pueblo.
Al realizar tu ruta de recorrido por Melchor Múzquiz no puedes dejar de incluir al Museo de Paleontología de Múzquiz, la Iglesia de Santa Rosa de Lima, el Museo de la Ganadería, el Cerro del Sombreretillo, el Parque ecológico “La cascada”, el Museo Quinta Julio Galán, el famoso Socavón y las Maderas del Carmen.
La gastronomía del Pueblo Mágico Melchor Múzquiz es bastante amplia y variada, por lo tanto, encontrar un riquísimo platillo típico que complazca a tu paladar no será ningún problema, destacando el cortadillo de res, diferentes tipos de chorizos, carne a las brasas, la popular machaca, cabritos, quesos artesanales, los famosos cacahuates fritos con ajo, además de los ricos piloncillos, los dulces de nuez y una gran variedad de helados artesanales.
Artículos relacionados
Visita como éste destino similar Mexicano, viajando a: