Chapultepec, México

Castillo de Chapultepec
Castillo de Chapultepec

Chapultepec como popularmente es conocido, es un maravilloso parque urbano que cuenta con increíbles espacios turísticos iconos de la cultura mexicana convirtiéndose en lugar predilecto de los capitalinos y turistas que visitan la Ciudad de México

Bosque de Chapultepec México
Bosque de Chapultepec México

Este gran bosque se encuentra ubicado en la Alcaldía Miguel Hidalgo, y posee una extensión de terreno de 678 ha, donde podemos encontrar museos, zoológico, lagos, auditorios, espacios recreativos y deportivos.

¿Cómo llegar?

En automóvil nos tardaremos solo 20 minutos desde el centro de Ciudad de México, la ruta más directa es tomar el Eje Central Lázaro Cárdenas hasta el Viaducto Miguel Alemán, conducimos para incorporarnos a la Autopista Urbana, usamos el carril derecho para acceder al Anillo periférico Bulevard Adolfo López Mateos hasta finalizar en la redoma Fernando Alescastre.

Si nos dirigimos en metro, nos subimos en la estación Pino Suarez, donde recorremos la 5ta estación hasta llegar a Chapultepec, este viaje nos tomará aproximadamente 30 minutos dependiendo de la hora y la congestión del servicio de metro.

¿Qué visitar en Chapultepec?

A continuación te presentamos los mejores lugares para visitar en nuestra hermosa ciudad:

1. Auditorio Nacional

Auditorio Nacional de México
Auditorio Nacional de México

Es el principal centro de espectáculos del país, considerado uno de los más aclamado del mundo, en donde se han presentado importantes artistas nacionales e internacionales.

El auditorio nacional, cuenta con un escenario con 23 metros de ancho y 23 de alto, así como butacas cómodas para recibir a 9.366 espectadores y dos niveles de estacionamiento.

2. Castillo de Chapultepec

Castillo de Chapultepec
Castillo de Chapultepec

Si quieres conocer más sobre la cultura de México, no puedes dejar de visitar el Castillo de Chapultepec ubicado a 2.325 m.s.n.m, también conocido como el Museo Nacional de Historia, donde su imponente construcción palaciega nos invita a recorrer y descubrir el interior este majestuoso monumento arquitectónico.

Su construcción inicio en 1.975 para ser una casa de descanso del virrey Bernardo Gálvez, posteriormente fue utilizado como almacén de pólvora, academia militar, residencia principal del Emperador Maximiliano I y de los presidentes del país hasta 1.935.

En el año 1.939 el castillo fue decretado Museo Nacional de Historia, aquí se almacenan fotografías, pinturas, documentos y otras reliquias donde podemos apreciar la historia mexicana desde la época prehispánica.

Entrada general $75 pesos mexicanos, siendo exonerados niños, adultos mayores a 60 años, estudiantes, maestros y personas con discapacidad, los días domingo la entrada es gratis a todo público.

3. Museo Nacional de Antropología

Museo Nacional de Antropología
Museo Nacional de Antropología

Uno de los lugares más asombrosos de Chapultepec es sin lugar a duda el Museo Nacional de Antropología, el cual está constituido por 22 salas de exposiciones permanentes, 3 auditorios y 2 salas exposiciones temporales en donde alberga y exhibe numerosas piezas de la arqueología y etnografía mesoamericana.

Dentro del museo está permitido el uso de cámaras fotográficas con fines no comerciales, de igual forma puedes utilizar grabadora de vídeo comprando un permiso por un costo de $45.

Entrar al museo tiene un costo de $70, exonerándose niños, adultos mayores a 60 años, personas con discapacidad, maestros y estudiantes, los domingos la entrada es libre al público nacional y a los extranjeros residentes en México.

4. Zoológico de Chapultepec

Zoológico de Chapultepec
Zoológico de Chapultepec

Si vienes Chapultepec no puedes dejar de ser parte de los más de 5.5 millones de personas que visitan anualmente el segundo zoológico más grande de México, donde podrás admirar, tocar y hasta alimentar a muchos de los 1.930 animales de 243 especies diferentes que se albergan dentro de las instalaciones.

El zoológico cuenta con un laboratorio fisiológico de reproducción que es parte del proyecto de conservación de muchas de las especies que aquí habitan.

Entre los animales más interesantes tenemos:

Panda gigante en el Zoológico de Chapultepec
Panda gigante en el Zoológico de Chapultepec
  • Elefante asiático.
  • Pingüino de Humboldt.
  • Tigres de bengala.
  • Lémures.
  • Jaguares.
  • Cóndor de California.
  • Panda gigante.
  • Águila real.
  • Oso pardo.
  • Canguro rojo y canguro gris.

Otros lugares para visitar:

Museo Tamayo
Museo Tamayo
  • Museo del Cárcamo de Dolores.
  • Museo del Caracol.
  • Pabellón coreano.
  • Baños de Moctezuma.
  • Tótem Canadiense.
  • Paseo del Quijote.
  • Casa del Lago Juan José Arreola
  • Museo Tamayo Arte Contemporáneo.

Otras actividades para realizar:

A continuación, te presentamos un listado de las actividades más comunes realizadas por los visitantes:

Lago en Chapultepec
Lago en Chapultepec
  • Pasear mascotas.
  • Deportes y juegos al aire libre.
  • Caminatas.
  • Sesiones fotográficas.
  • Paseos en botes.
  • Yoga.
  • Lectura.
  • Escritura.
Corredores del Bosque de Chapultepec
Corredores del Bosque de Chapultepec

Restaurantes en Chapultepec:

Una buena comida no es problema dentro del Bosque de Chapultepec, ya que si deseas puedes deleitar tu paladar con tacos de pato de Jamaica, huachinango en perejil o disfrutar de un entremés al mejor estilo picnic entre arboles acompañado de un sifón austriaco.

A continuación, te presentamos los 5 mejores restaurantes en donde puedes degustar una buena comida mexicana.

  1. Moo House.
  2. Vía Corta.
  3. Restaurante Tamayo.
  4. Elago.
  5. Bistró Chapultepec.

Flora y fauna.

Ahuehuete en Bosque de Chapultepec
Ahuehuete en Bosque de Chapultepec

Dentro del Bosque de Chapultepec la especie vegetal de mayor relevancia es el ahuehuete, catalogado como el árbol nacional de México, siendo muy llamativo para los turistas por su inusual tamaño, ya que puede medir unos 14 metros de dímetro y 40 metros de alto, con una longevidad de unos 2.000 años.

Pero dentro de este hermoso bosque no sólo encontraremos ahuehuetes, existen otras 42 especies vegetales, entre las cuales se aprecian ailes, palmeras, pinos, liquidámbares, ginkgos, álamos y cedros.

También podemos fascinar la vista con diferentes especies animales ya sean los peces que viven en los lagos como mexcalpiques, charales y carpas, las ardillas, zanates, patos o las más de 51 aves que habitan de manera silvestre.

Artículos relacionados

Visita como éste destino de Mexicano, viajando por:

Scroll to Top