Bonampak, Chiapas, México

Rafting en el río Lancajá
Rafting en el río Lancajá

Bonampak es una zona arqueológica ubicada en medio de la selva de Lacandona, en el estado de Chiapas, a solo 21 km de Yaxchilán y muy cerca de la orilla del rio Usumacinta.

Zona Arqueológica de Bonampak
Zona Arqueológica de Bonampak

Las estructuras de esta maravillosa ruina están rodeadas por una hermosa vegetación y guardan los más impactantes murales del Arte Maya que derrumban la teoría de la vida pacifica de su cultura, en ellos podemos evidenciar dibujos secuenciales que relatan parte de sus batallas y las torturas a sus prisioneros.

Horario de atención: 7 am a 5 pm.

Costo de entrada: $91 pesos mexicanos.

¿Como llegar a Bonampak?

Si estamos en la ciudad de Palenque, recorremos 10 km por la carretera nacional 199 hacia la carretera Fronteriza del Sur en el municipio Ocosingo y continuamos el camino unos 122 km hasta llegar al crucero de San Javier, tomamos el desvió Lacanja Chansayab, conducimos 4 km al crucero Bonampak, aquí abordaremos un transporte público con un costo de $70 pesos que nos trasladará 9 km a la Zona Arqueológica de Bonampak. El tiempo total del viaje es de 2 horas y media.

¿Que saber de Bonampak?

Su descubrimiento arqueológico fue realizado por Giles Healey en el año 1.946, convirtiéndose en el primer gran hallazgo en México después de la segunda guerra mundial.

Hasta fecha está abierta al público solo el 30% de la zona, el área restante sigue en descubrimiento y exploración.

La interpretación actual de los murales, se realizó con la ayuda de dibujos digitalizados que permitieron descifrar la secuencia de los hechos.

Bonampak significa “muros pintados”.

Sus murales datan desde el año 790, y al día de hoy se conservan en muy buen estado.

Lo mejor para ver en Bonampak.

Te presentaremos los sitios de mayor interés y que no puedes dejar ver en tu visita a Bonampak.

Vista panorámica de Bonampak
Vista panorámica de Bonampak

La Gran Plaza.

Con sus dimensiones de 90 m de largo por 110 m de ancho, es considerada una de las más extensas de la región, todas las construcciones del Bonampak poseen una escalera en dirección a la plaza, excepto el Edificio 15.

Estructura 1 o Templo de las Pinturas.

Muchos turistas y arqueólogos lo consideran como uno de los lugares más impresionantes del sureste de México, en él, nos encontraremos con 3 cuartos que nos ofrecen asombrosas pinturas Maya, todas plasmadas en sus techos y paredes.

La entrada a los cuartos puede hacerse únicamente en grupos de 3 personas y recomiendan visitarlos en orden cronológico 1, 2 y 3 para un mayor entendimiento de la narración de las pinturas, su lectura se hace de izquierda a de derecha, en forma circular y de arriba hacia abajo.

A continuación, te presentamos una síntesis del significado de las pinturas que podemos ver en los cuartos 1, 2 y 3.

Cuarto 1.

Pintura del Cuarto 1, Bonampak
Pintura del Cuarto 1, Bonampak

En sus pinturas veremos a 77 personajes que cumplen roles distintos, 8 imágenes, un texto sin numeración y 53 cláusulas glificas, según interpretaciones, este cuarto hace referencia a una fiesta en honor a la presentación del heredero de Bonampak.

Podemos apreciar que hay personajes con instrumentos musicales, invitados con vestimenta elegante y otros disfrazados.

Cuarto 2.

Pintura del Cuarto 2 , Bonampak
Pintura del Cuarto 2 , Bonampak

Aquí vemos la secuencia de la batalla más grande en el Arte Maya, en estas pinturas se distinguen 11 figuras, 41 cláusulas glíficas y 126 personajes, muchos de ellos en el muro Este, Sur y Oeste batallando, en el muro del Norte se nota la secuela de la guerra y la tortura de los prisioneros vencidos.

Cuarto 3.

Pintura del Cuarto 3 , Bonampak
Pintura del Cuarto 3 , Bonampak

En este mural hay 69 personajes, 7 imágenes y 20 cláusulas, que representan un ritual de ofrenda del gobernante a los dioses por la victoria en la batalla, y la celebración con músicos y danzantes con plumas de Quetzal para recibir a los guerreros sobrevivientes. En la parte izquierda apreciaremos un autorretrato del creador de los murales llamado Och “La Zarigüeya”.

¿Qué más podemos hacer dentro de Bonampak?

Artesanía en Bonampak
Artesanía en Bonampak
  • Caminatas.
  • Exploración dentro de la selva.
  • Avistamiento de flora y fauna.
  • Compra de artesanía.
  • Sesiones fotográficas.

Otros lugares cercanos a visitar.

No hay nada mejor que sacarle el mayor provecho a una travesía como ésta, si disponemos de varios días, aparte de conocer Bonampak, podemos realizar a otras actividades como:

Rafting en el río Lancajá
Rafting en el río Lancajá
  • Visitar la Zona Arqueológica de Yaxchilán.
  • Explorar la selva de Lancando.
  • Observar y bañarse en las cascadas del río Lancajá.
  • Hacer Rafting en el río Lancajá por un costo de $700 pesos.

Hospedaje cercano.

Si quieres hospedarte cerca de Bonampak, aquí te dejaremos una lista con los sitios más recomendados de la zona.

Hospedaje en Campamento Río Lancajá
Hospedaje en Campamento Río Lancajá
  • Los Domos de la Selva.
  • Campamento Río Lancajá.
  • Campamento Katón.
  • Campamento Top Che.

Consejos para visitar Bonampak.

Vista la zona arqueología lo más tempano que puedas, así aprovechar mejor tu tiempo y evitaras las altas temperaturas de la tarde.

Lleva mucha agua y snacks, ya que en el lugar no se vende comidas ni bebidas.

No olvides llevar protector solar y repelente para insectos.

Lleva calzados y ropa cómoda.

Si hay mucha gente, visita primero el Templo de las Pinturas, ya que se puede entrar solo en grupos de tres personas y se torna algo lento.

Contrata un guía especializado, te ayudará mucho a entender mejor la historia que nos ofrece cada rincón de Bonampak. (Costo $400 pesos).

Artículos relacionados

Visita como éste destino de Mexicano, viajando por:

Scroll to Top