Castillo de Chapultepec, México

Castillo de Chapultepec, Ciudad de México
Castillo de Chapultepec, Ciudad de México

Muy cerca del centro de la Ciudad de México, en el corazón del Valle se encuentra ubicado el Castillo de Chapultepec, un escenario transcendental, repleto de muchos acontecimientos heroicos e importantes de la historia de México.

Castillo de Chapultepec, Ciudad de México
Castillo de Chapultepec, Ciudad de México

Este solemne castillo desde 1.944 es llamado Museo Nacional de Historia, y dentro de él, reposan relatos, pinturas y objetos relevantes para la cultura mexicana.

¿Cómo llegar?

Partiendo de la Ciudad de Mexico nos dirigimos al Bosque de Chapultepec al cual accedemos por la avenida Paseo la Reforma, conucimos hasta llegar a la Calzada Mahatma Gandhi donde cruzaremos a la izquierda para ingresar directamente al castillo. Otros accesos son a través del circuito interior del bosque y la avenida Constituyentes.

También podemos llegar en metro desde las estaciónes Auditorio y Chapultepec.

Un poco de historia.

Fotografía del Castillo de Chapultepec en 1.880
Fotografía del Castillo de Chapultepec en 1.880

Fue construido en el año 1.785 por el virrey de Bernardo de Gálvez y Madrid como casa para vacacionar.

Esta ubicado a 2.325 msnm en el cerro el chapulín (el único cerro alto del Bosque de Chapultepec).

Posteriormente en 1.847 se acondiciono como colegio militar, y fue el escenario sangriento cuando el ejercito estadunidense irrumpió causando la tragedia del los “Niños Héroes”.

Desde el año 1.864 hasta 1.867 fue la residencia del emperador Maximiliano de Habsburgo, durante este periodo se le realizaron muchas modificaciones a la construcción aportándole un estilo francés y acabados finos que hoy día presume este castillo.

Luego pasó a ser el Museo Astronómico por 5 años, después se convirtió nuevamente en el colegio militar y para luego ser la residencia presidencial en varios mandatos desde 1.884 a 1.935, entre ellos el del presidente Porfirio Díaz y Carmelita Romero su esposa quienes lo habitaron por más de 30 años (1.913-1932).

Finalmente el general Lázaro Cárdenas, mediante decreto presidencial, nombra al Castillo de Chapultepec como Museo Nacional de Historia.

Recorriendo el Castillo.

Altar a la Patria en honor a los Niños Heroes, Chapultepec
Altar a la Patria en honor a los Niños Heroes, Chapultepec

Desde que llegas comienzas a sentir toda la historia que este sitio envuelve, sobre todo al ver el Monumento a los Niños Héroes, lugar donde murieron los cadetes del colegio militar cuando inicio la guerra con Estados Unidos.

Al dejar atrás el altar, iniciamos la caminata hasta la parte baja del castillo, aquí podremos guardar las mochilas y demás artículos que llevemos por un valor de $10 pesos, un poco más adelante hay una estación de tren especial que nos lleva directamente al castillo y sale cada 10 minutos por $13 pesos, donde observarás un hermoso paisaje  de la ciudad, si quieres caminar, será alrededor de 1 km de camino en subida, (te aconsejo que tomes el tren y guardes las energías para recorrer el castillo).

Entrada al Castillo de Chapultec
Entrada al Castillo de Chapultec

Al llegar nos damos cuenta que el castillo esta dividido en 2 partes, de un lado tenemos el Museo Nacional de Historia con varias salas temáticas en el que podremos observar diversos objetos de la Independencia, pinturas, vestidos y artículos personales que nos hacen referencia a varias épocas de la México.

Del otro lado visualizaremos el área de las habitaciones o Alcázar como también es llamada, que nos permiten imaginarnos como vivían Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica, aquí veremos algunos carruajes y curiosidades en las decoraciones del transporte antiguos.

Más adelante vemos recreadas las salas de lectura, juegos, comedor principal y la habitación de Carlota, que es todo un espectáculo, con una sala de estar donde tomaba el té y un baño lujoso con una hermosa tina y decoraciones hechas a mano, dándonos una ilusión como si hubiesen estado allí hace muy poco.

Desde la habitación frente a su cama se puede observar el Paseo Reforma un pequeño capricho que ordenó construir para que Maximiliano se dirigiera al centro de la ciudad desde el Castillo.

Subimos al primer nivel del monumento a través de una fastuosa escalera con escultura de leones, al fondo podrás vislumbrar una vista panorámica de la ciudad seguidamente vemos las habitaciones de Porfirio Díaz y Doña Carmelita Romero, continuamos por un pasillo adornado con vitrales franceses luego visitamos el Salón de Embajadores donde reposan los retratos de los Niños Héroes. Finalmente podremos ver la torre del observatorio astronómico y pasearnos por los jardines del castillo.

Jardines del Castillo de Chapultepec
Jardines del Castillo de Chapultepec

¿Cómo está distribuido el castillo?

Las salas temáticas exhibidas están divididas de la siguiente forma:

  • Sala 1, Dos continentes aislados (antes de 1.521).
  • Salas 2, 3, 4 y 5, El reino de Nueva España (1.521 – 1.821).
  • Sala 6, La guerra de Independencia (1.810 – 1.821).
  • Sala 7 y 8, La joven nación (1.821 – 1.867)
  • Sala 9 y 10, Hacia la modernidad (1.867 – 1.910).
  • Sala 11 y 12, Siglo XX (1910 – actualidad)
  • Sala 13, Historia de la vida privada y cotidiana.
  • Sala 14, Salón de malaquitas.
  • Sala 15, Salón de Virreyes.
Comedor del Castillo de Chapultepec
Comedor del Castillo de Chapultepec

Esta colección ha sido subdividida en 6 curadurías organizadas de esta manera:

  • Pintura, escultura, dibujo, grabado y estampa.
  • Numismática.
  • Documentos históricos y banderas.
  • Tecnología y armas.
  • Indumentaria y accesorios.
  • Mobiliario y enseres domésticos.

Servicios que ofrece el castillo.

El museo cuenta con guías auditivas que relatan la historia del castillo en español e ingles por un costo $65 pesos.

Hay una biblioteca donde tendremos a disposición materiales bibliográficos, fototecas y videotecas en torno a la historia del castillo como de otros acontecimientos de México. Esta tiene un horario de 9 am a 4 pm.

Pasillos del Castillo de Chapultepec
Pasillos del Castillo de Chapultepec

Otras cosas que debemos saber.

  • Si vas el domingo toma en cuenta que este es el día con más afluencia de turistas, por lo que podrías esperar un tiempo considerable en la entrada para poder acceder, así que procura llegar antes de las 9 am.
  • En el museo no se permite la entrada de comida ni agua, sin embargo, puedes llevarla y al salir de la visita hacer un picnic en las cercanías del castillo.
  • Usa ropa y zapatos cómodos, así podrás disfrutar de cada rincón sin ningún problema.
  • Usa protector solar y gorra si planeas realizar el recorrido ida y vuelta hacia el cerro chapulín.
  • En el casillero podrás guardar aparte de los alimentos, paraguas carriolas y soportes para tomar fotos ya que no esta permitido su acceso.

Lugares Cercanos que podemos visitar:

A continuación, te presentado un listado completo de los lugares maravillosos que se encuentran cerca del Castillo de Chapultepec.

Museo Tamayo, Chapultepec
Museo Tamayo, Chapultepec
  • Museo de Antropología.
  • Casa del lago.
  • Lanchacinema.
  • Audiorama.
  • Paseo del Quijote.
  • Baño Moctezuma.
  • Jardín botánico.
  • Auditorio Nacional.
  • Museo Tamayo.
  • Zoológico de Chapultepec.

Tarifas y horarios.

El horario de visita es de martes a domingo de 9 a 5 pm.

La entrada general tiene un costo de $51 pesos, estudiantes $45, los niños menores de 13 años y mayores de 60 años tienen acceso libre y los domingos la entrada es gratis para el público en general.

Artículos relacionados

Visita como éste destino de Mexicano, viajando por:

Scroll to Top