Cobá, Quintana Roo, México

Cenote Multum Ha
Cenote Multum Ha

En la Zona Arqueológica de Cobá podrás escalar por una de las pirámides Maya más grande de la Península de Yucatán además de recorrer sus senderos llenos de historia.

Pirámide Nohuch Mul Cobá. Imagen cortesía de quintafuerza.mx
Pirámide Nohuch Mul Cobá. Imagen cortesía de quintafuerza.mx

Cobá, aunque su significado exacto se desconoce, lo más acertado hasta los momentos es “Lugar de agua turbia” dado a las condiciones que ofrece la zona y los relatos de los habitantes.

Las ruinas de Cobá se encuentran al oeste del pueblo de Tulum y fue considerado uno de los núcleos Maya más importantes de la Península de Yucatán, con al menos 50.000 habitantes en más de 80 km², logrando así tener un amplio control territorial debido a sus rutas de comercio que llegaron a abarcar hasta 100 km de distancia.

Dentro del lugar contaremos con estacionamiento, sanitarios, locales con venta de artesanía y comida, la atención al público, es de lunes a domingo de 8 am a 5 pm, costo de entrada $ 70 pesos.

¿Cómo llegar a Cobá?

Si estamos en la ciudad de Cancún, tomamos la carretera México 307 con sentido a Tulum, en la entrada del pueblo nos desviaremos por la carretera 109 con dirección Chemax, conducimos 45 km hasta a la redoma donde giraremos hacia Cobá, seguimos este camino que nos lleva a la zona arqueológica, el recorrido puede tardar 2 horas aproximadamente.

Para viajar en autobús, debemos dirigirnos hasta el pueblo de Tulum, en donde tomaremos un bus con destino a Valladolid, estos nos dejarán en la zona arqueológica antes de continuar su recorrido, el viaje no tardará más de 25 minutos.

Una de la forma más utilizada por los turistas es viajar en tour todo incluido ya sea desde Cancún o Playa el Carmen, lo bueno de esto, es que podrás recorrer varios sitios de la zona según sea el paquete que contrates, evitándote el cansancio de conducir y así poder ahorrar todas las energías para las caminatas.

Recorrido por Cobá

Juego de pelotas, Cobá
Juego de pelotas, Cobá

Son más de 2 km de recorrido que están distribuidos por 45 caminos llamados sacbeob, por los cuales se unen entre sí los diferentes conjuntos arquitectónicos, la exploración del lugar podemos hacerla sin problemas caminado, también podemos rentar una bicicleta por $50 pesos o una bici-taxi por $120 pesos, que incluye un paseo por toda la zona arqueológica y un guía que te dará explicación de cada uno de los sitios.

Seguidamente veremos el Xaibé, conocido en el vocablo Maya como “cruce de caminos” es el observatorio astronómico de Cobá, esta pirámide de 14 metros de alturas se sitúa en la intercepción de los sacbés 1, 5, 6 y 8, lo más destacado del edificio es su inusual estructura circular conformado por 5 cuerpos y 20 escalones en el centro simbolizando los días del mes Maya.

Observatorio Astronómico de Cobá
Observatorio Astronómico de Cobá

En medio de la selva encontraremos un juego de pelotas que se conserva en muy buen estado, en sus paredes laterales aún se observan la narración con la importancia de este juego, así como jeroglíficos y representaciones que hablan del periodo de batalla dentro de Cobá.

Lo mejor de todo es subir a la Pirámide Nohuch Mul, considerado el montículo más grande de la Cultura Maya con una altura de 42 metros, posee 120 escalones, quizá te canses un poco al subir, pero la vista panorámica que te regala la cima de este lugar es un verdadero deleite y hará que valga la pena el esfuerzo, aquí arriba también podrás admirar y entrar al templo dedicado al Dios Descendente, al bajar la pirámide debes hacerlo con mucho cuidado, ya que se percibe un poco más la pendiente de lo escalones.

Más adelante nos conseguimos con el conjunto Macanxoc, aquí podemos ver un jardín de estelas y altares donde los Maya realizaban sus rituales, no pierdas la oportunidad de detallar cada una de las piedras ancestrales que relatan sus vidas y los acontecimientos astronómicos, en la Estela 1 podremos ver la fecha “21 de diciembre de 2.012”, lo que representa el comienzo de un nuevo conteo en el calendario Maya.

Durante el recorrido también podremos ver las 5 lagunas que se ubican dentro de las ruinas, lo que le da mucho sentido al nombre de Cobá.

Hasta los momentos solo se ha podido explorar y descubrir poco más del 10% de la totalidad de la zona.

Estela 1 Zona Arqueológica de Cobá
Estela 1 Zona Arqueológica de Cobá

¿Qué más debemos saber sobre Cobá?

Los habitantes de la zona aún conservan el vocablo Maya como uno de sus idiomas principales.

Una de las especies animales más llamativas de la zona son el mono aullador y el mono araña, si tenemos suerte podemos toparnos con algunos de ellos durante el recorrido.

Tras la aparición del Chichén Itzá, el pueblo de Cobá fue perdiendo protagonismo dentro de la Península de Yucatán.

Todas las investigaciones arrojan que, para la época de la llegada de los españoles, el pueblo de Cobá ya estaba totalmente desalojado.

Lugares cercanos para visitar

Cenote Multum Ha
Cenote Multum Ha
  • Cenote Choo Ha.
  • Gran Cenote.
  • Zona Arqueológica de Tulum.
  • Cenote Tankach Ha.
  • Cenote Multum Ha.
  • Punta Laguna.

Recomendaciones

  • Si vamos en coche podremos aparcarlo en la entrada por $50 pesos.
  • Lleva ropa y calzados cómodos.
  • No olvides colocarte repelente contra insectos.
  • Mantente hidratado durante la visita.
  • Si en tu recorrido tiene pensado explorar la Zona Arqueológica de Tulum, es recomendado visitarla primero, ya que allí no contaras con ningún tipo de sombra, caso contrario a las ruinas de Cobá en donde estarás protegido por la selva.
  • Has el recorrido en bicicleta, sobre todo si vienes de visitar otra zona arqueológica, así evitaras un poco el cansancio y te divertirás mientras paseas, además te ahorraras muchísimo tiempo.

Artículos relacionados

Visita como éste destino de Mexicano, viajando por:

Scroll to Top