Popocatépetl es un volcán activo ubicado cerca de la Ciudad de México, su altura es de 5.500 m.s.n.m. siendo el segundo más alto del país después del Pico de Orizaba.

El Popocatépetl que significa “El cerro que humea” está delimitado por Ciudad de México y los estados de Puebla y Morelos, a una distancia de 43 km de Puebla, 63 km de Cuernavaca y a 72 km del sur de la capital del país.
Este volcán podemos ubicarlo exactamente en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, que lleva este nombre porque también albergar al volcán Iztaccíhuatl y se unen entre sí por un camino montañoso llamado Paso de Cortés, que lleva este nombre debido a que Hernán Cortés tomó esta vía para entrar al Valle de México cuando conquistó la Ciudad de Tenochtitlán, que era la capital del imperio azteca.
Una caracteriza muy resaltante del Popocatépetl, es la presencia de glaseares perennes en su pico más alto, los cuales pueden ser apreciados desde muy lejos.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl?
Si estamos en Ciudad de México, tomamos la autopista 150D en dirección a Puebla para llegar a la intersección para desviarnos por la 115D, donde seguiremos conduciendo hasta la desviación sentido Tlalplan centro, luego giramos a la izquierda en la Calle La Palma que nos lleva a la redoma del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl, este recorrido es de aproximadamente 1 hora.
El poblado más cercano de la cima es Santiago Xalitzintla y está a solo 12 km, es un pueblo muy tranquilo que esta llego de leyendas y vivencias que de seguro te interesará conocer al igual que la calidez y amabilidad de su gente.

¿Qué podemos hacer en Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl?
Si eres alpinista de categoría media o profesional, no dudes en subir a lo más alto del Volcán Popocatépetl y probar tus habilidades, es una experiencia increíble llena de adrenalina que no puedes dejar a un lado, además de la hermosa vista panorámica que te regala este majestuoso lugar. Si nunca has escalado sus montañas es recomendable viajar con personas que conozcan la zona y las rutas descenso más factible durante las distintas épocas del año.

Practica senderismo, la falda del Popocatépetl nos ofrece 6 rutas por las cuales podemos transitar sin problemas, mientras disfrutamos de un rico aire puro, acompañado de un agradable clima y hermosos paisajes.
Visita La joya, un es mirador que se encuentra al inicio de las rutas del parque nacional, desde este maravilloso lugar podremos muchas cascadas y gran parte de la flora y fauna típica del bosque.
Centro Ecoturístico Apatlaco, es uno de los lugares mayor diversidad de actividades dentro del parque, aquí podremos admirar la naturaleza mientras caminamos o paseamos a caballo y en bicicleta, diviértete lanzándote de sus distintas tirolesas, recorre el están en botes de pedal por un estanque, pesca truchas en el río, lleva a los más pequeños a la zona de juegos infantiles, o simplemente disfrutar de la hermosa cascada que recorre las faldas del volcán y de la preciosa vista de las montañas.

Si estas en busca de un lugar que te ofrezca plena paz y tranquilidad, La Ermita del Silencio, es el sitio perfecto para ti, es una iglesia que se construyó en el año 1.980, desde entonces ha sido utilizada como monasterio de los franciscanos y como templo para todo tipo de meditación, relajación y encuentro espiritual, este es uno de los puntos más altos a los que podemos acceder mientras caminamos por el medio del bosque.
Si quiere pasar unas cómodas noches en medio de la naturaleza, puedes hospedarte en Las Cabañas Buenavista, el costo por día está entre $600 y $1.300 pesos.
