¿Qué es el Día de Muertos? Uno de los días más importantes del País de México, el día de muertos en México, es una costumbre mesoamericana, tradición cultural y festejo de los muertos de cada familia en toda la República Mexicana, relacionada al catolicismo como día de los fieles difuntos y todos santos, en realidad todos tenemos algún ser querido que partió de éste mundo que mejor ese día para Recordarlo con honores.

Fecha del Día de Muertos
Viernes 1 de noviembre.
Sábado 2 de noviembre
Origen del día de los muertos
El origen es mesoamericana, donde México el mas fuerte País, en Estados Unidos de América festejan en algunas ciudades, así como en América central, Una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país.
Algo importante mencionar es que la tradición sobrevivió a la llegada de los Españoles que según conquistaron México, hay evidencias de celebraciones en las épocas etnias maya, mexica, totonaca y purépecha, en la época de los españoles se mezclo la tradición europea con la prehispánica, logrando una fusión actual.
En Teotihuacan se reconoce sus ofrendas humanas en ciertos lugares en esas fechas de festejos a los difuntos, los teotihuacanos hacían sus ofrendas por edades entre jóvenes y adultos.
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Para el festejo en el año 2008 la organización distinguida Unesco declaró el festejo Patrimonio Cultural Inmaterial dela Humanidad de México, textualmente lo dicho fue:
Una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país.
Y el escrito oficial de Unesco dice:
Ese encuentro anual entre las personas que la celebran y sus antepasados, desempeña una función social que recuerda el lugar del individuo en el seno del grupo y contribuye a la afirmación de la identidad…
Un gesto de grande gentileza humana ésta asignación y nombramiento honorífico.
¿Cuál es el objetivo del Festejo?
El evento importante y Festival de Tradicional con tema de la Vida y Muerte el objetivo es recordar y venerar a sus muertos, a los difuntos importantes de cada familia o incluso personajes de la historia que han dejado huella en su camino.
Como se celebra el día de muertos
Actualmente nos es común los Altares, Ofrendas, Panteones, Calaveras literarias. Calaveritas de azúcar, Música, Bebidas, Pan de muerto, Flores, Retratos de los difuntos, Cirios, Velas, Cenpasúchitl, Calabaza, Altar de muertos, Papel picado, Tejocote, Cañas, Copal, Agua y Mucha Comida, entre familiares, pero en las principales civilizaciones siendo mesoamericana, los aztecas y mayas, crearon un ritual alrededor del culto de los antepasados basada en la muerte, lo que fijo el precedente del actual festejo del Día de Muertos.
El Altar de Muertos
Si usted se pregunta ¿Qué tiene un altar de muertos? Para armar un altar de muertos tradicional los componente, ingredientes, elementos y materiales son:
- Las flores, multiples flores que adornan los altares.
- La flor de Cempasúchitl, la más distintiva en la decoración y significado.
- Las calaveras de dulce o de barro en general.
- El pan de muerto, rico pan horneado, extra queso, mantequilla, nuez, piñon.
- La ofrenda y la visita de las almas, lo que el difunto consumía en particular.
- Papel picado con figuras de calaveras y flores.
- Arco de caña y flores, el arco a la entrada del altar.
- Agua, agua pura o bendita por la iglesia católica.
- Bebidas “alcohólicas” que brindan felicidad al camino de las almas.
- Retrato de la persona recordada difunta ahora.
- Doce cirios, velas importantes en los altares.
- Cruz, la cruz católica que da bendiciones en el festejo de los muertos.
- Calabaza en tacha, un valioso elemento.
- Azúcar y Copal, ingredientes básicos de ofrendas.
Ciudades y Estados que lo celebran
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Así mismo Es celebrado en Estados Unidos, Canada, Honduras, Perú, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Imágenes de la celebración
Recopilación de imágenes de la festividad y celebración.
Dibujos del día de muertos
Uno de los puntos destacado son los dibujos alusivos al día de muertos, aquí una recopilación.
Videos destacados del día de muertos
Hicimos una búsqueda de videos del festejo y entre 30 vídeos éstos son los mejores.
Si usted desea agregar alguna información a este post del festejo del 2 de noviembre, con gusto compártanos su aporte.
Eventos relacionados
Visita como éste evento Mexicano, viajando a: