10 bebidas típicas que debes probar al Visitar México

Tepache
Tepache

México goza de una gastronomía tradicional muy amplia, pero te aseguro que quedarás impresionado al probar al menos 10 de sus bebidas típicas durante tu visita a esta hermosa región.

Se trata de bebidas dulces, calientes, picantes con o sin alcohol, famosas, o refrescantes siempre disfrutarás de una excelente opción a degustar ya sea en la ciudad o adentrándote a sus encantadores pueblos.

1. Tequila.

Tequila
Tequila

El tequila es una de las bebidas más conocidas e insigne de México, originaria de Jalisco y cuya elaboración procede de la fermentación y destilación a partir de plantaciones de agave tequilana. Coloquialmente al tomarnos un tequila deberemos acompañarlo de sal y limón, aunque esta tradición inició como remedio casero para la aliviar la afonía, con el tiempo se volvió tan popular que ya es parte del rito.

Existen gran variedad de tequilas añejados o reposados y naturales o blancos, también podremos ver algunas combinaciones de tequila con azucares y frutas de cualquier modo es una bebida ilustre que no podemos dejar de degustar.

2. Tepache.

Tepache
Tepache

El Tepache es muy popular en México, esta refrescante bebida es una combinación agridulce elaborada a partir de la fermentación de la piña endulzada originalmente con maíz pero que actualmente se utiliza azúcar de caña o piloncillo, con un contenido muy bajo de alcohol que lo hace perfecto para las noches de verano y compartir entre amigos, su sabor y su característico color naranja te engancharan haciéndolo uno de tus favoritos. Adquirirlo es muy fácil en el centro de la CDMX, en tianguis artesanales o en mercados populares.

3. Yolixpa.

Yolixpa
Yolixpa

Es una bebida original de Cuetzalan en Puebla, conocida como “medicina del corazón” que mezcla el aguardiente con más de 30 hiervas distintas entre ellas menta, orégano, salvia y tomillo con fines medicinales y en un principio ese era el uso que le daban, después fue gustando entre la gente convirtiéndolo en una bebida un tanto fuerte y picosa, pero con mucho sabor. También le han ido agregando frutas y azúcar para suavizarlo y preparar cocteles a base de Yolixpa, te aconsejo que lo tomes con calma ya que por ser primerizos puede ser un poco traicionero.

4. Pulque.

Pulque
Pulque

Se cree que es una bebida autentica de los Dioses por el fascinante aroma y su delicado sabor, es el resultado de la fermentación del aguamiel que se extrae del jugo proveniente del corazón luego del raspado de las plantas de maguey se puede ingerir curado o al natural, se mezcla comúnmente con frutas como guayaba, en Tlaxcala e Hidalgo y CDMX tienen gran tradición pulquera por lo que aquí podremos encontrar gran variedad. Te aconsejo ser conservador al probar esta rica bebida ya que podría causar estragos en el estómago del catador primerizo.

5. Pozol.

Pozol
Pozol

El pozol es una bebida originaria de los estados que conforman el sur de México (Chiapas, Veracruz y Tabasco) preparada a partir de una fermentación de maíz nixtamalizado y cacao molido y servida en una jícara, esta combinación entre dulce y levemente acida puede llegar a ser un tanto pesado por el gran contenido calórico que tiene sin embargo es muy refrescante. Tradicionalmente es la bebida que toman las personas que laboran por largas jornadas en el campo.

6. Torito.

Torito
Torito

El torito es una bebida considerada veracruzana, preparada con alcohol de la caña, leche condensada y extractos de frutas; se le acredito su nombre al brío que éste genera después de tomar unas copitas, por lo que te recomiendo beberlo con calma porque esta sensación cambia en función al numero de toritos tomados. Esta rica bebida esta disponible en todos los estados de México y viene de todos los sabores algunos más deliciosos que otros, pero el de guanábana y cacahuate son simplemente deleitantes.

7. Tascalate.

Tascalate
Tascalate

Esta bebida famosa tradicional del estado de Chiapas que data desde 1.566 por el obispo Diego de Landa es una combinación de cacao, maíz tostado, azúcar y achiote convirtiéndose en una versión bastante refinada del chocolate frío, te aseguro que te encantará después de probarla.

8. Atole.

Atole
Atole

En la época prehispánica ya existía el atole, una bebida cremosa a base de harina de maíz y leche (sustituible por agua), se ingiere preferiblemente caliente por las mañanas con clima frío, acompañado de unos ricos tamales. También se le pueden adicionar distintos sabores como el tradicional champurrado o frutas más exóticas o endulzarlo con miel, azúcar morena, canela, vainilla y nueces. No es aconsejable tomarlo en las noches por su alto contenido calórico.

9. Tejate.

Tejate
Tejate

El Tejate es una bebida clásica oaxaqueña que no puedes pasar por alto al visitar esta maravillosa ciudad, es elaborada con típicas ollas de barro en donde se combina el maíz, el cacao, las semillas de mamey molido y el azúcar, adicionándole un poco de agua obteniendo una fabulosa bebida espumosa con un sabor muy distintivo que luego de probar la primera taza te creará una sutil adicción. Afortunadamente en muchos supermercados viene lista la mezcla empaquetada y lista para prepararse, aunque te recomiendo que la pruebes en su forma tradicional. El téjate es tan popular que en San Andrés Huayapam tiene su propio festival.

10. Mezcal.

Mezcal
Mezcal

Después del tequila el Mezcal se ha convertido en la bebida popular con más fama en los últimos tiempos, surge de la destilación de varios tipos de agave de diferentes características obteniéndolo bajo distintos procesos de elaboración obedeciendo a la especie de la cual proviene. Hay muchas variedades de mezcales reposados, blancos, añejos, con gusano e inclusive con alacrán, pero el autentico debe ser blanco conteniendo mas de 45º de alcohol y se acompaña solo de naranjas agrias. Aunque esta bebida artesanal se consumía principalmente en el pueblo de Oaxaca hoy día se puede adquirir desde cualquier ciudad de México y hasta en otros países de América.

Artículos relacionados

Visita como éste destino de Mexicano, viajando por:

Scroll to Top