No dejes de conocer los 10 monumentos más importantes de México, y descubre a fondeo toda la historia y la cultura que guarda este maravilloso país.
1. Ángel de la Independencia.

También conocido como “El Ángel” es considerado por muchos el monumento más representativo de México, y se trata de un ángel de bronce recubierto en oro que, en su mano derecha sostiene una corona de laurel y en la izquierda una cadena de 3 eslabones que simboliza el rompimiento del dominio español por más de 3 siglos sobre el pueblo mexicano.
Esta figura esta sobre una columna de hormigón armado, y su altura máxima es de 49.5 metros incluyendo las gradas, su inauguración se realizó en 1.910 para conmemorar los 100 años de la Independencia de México y podemos encontrarlo en la Avenida Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.
2. Monumento a la Revolución.

Fue construido en 1.936 e inaugurado dos años después, al principio su función era servir como el nuevo edificio parlamentario de la nación por decreto del entonces presidente Porfirio Díaz, pero tras su abandono al poder por el estallido de la revolución mexicana en 1.911, la infraestructura al ser culminada terminó siendo un monumento en homenaje a los líderes revolucionarios Pacho Villa y Emiliano Zapata.
En el sótano del Monumento de la Revolución encontraremos un museo temático y en su cúpula un majestuoso, esta obra de arte se ubica en el Centro Histórico de México, específicamente en la Plaza de la Revolución cerca del Museo nacional.
3. Monumento a los Niños Héroes.

Está compuesto por 6 columnas que les hacen tributo a los cadetes de entre 13 y 18 años que pertenecían al Heroico Colegio Militar y fallecieron en la Batalla de Chapultepec, la cual se libró en 1.847 en resistencia a la invasión estadounidense.
En medio de las columnas que están ubicadas de forma semicircular, podemos observar la figura de una mujer que abraza a un joven con una mano y con la otra sostiene una bandera, el monumento se encuentra en la Avenida Juventud Heroica en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México y fue inaugurado el 13 de septiembre de 1.952.
4. Monumento a la Patria.

Es un monolito en forma de hemiciclo donde se esculpieron momentos trascendentales de la historia mexicana sucedidos desde la época prehispánica hasta inicios del siglo XX como la colonia, la independencia, la reforma y la revolución, este monumento se inauguró el 15 de abril de 1.956 abarcando un área aproximada de ½ ha y se ubica en el Paseo Montejo de la ciudad de Mérida.
5. Hemiciclo a Juárez.

Esta obra de arte estilo neoclásico fue inspirada en esculturas griegas y se construyó en 1.910 por órdenes de Porfirio Díaz para honrar la memoria del expresidente mexicano Benito Juárez.
Este monumento está ubicado en la Avenida Juárez en la Alameda Central de Ciudad de México, y es un cenotafio que cuenta con un entablamento que es sostenido por 12 columnas, y en la parte delantera se aprecia una escultura con Benito Juárez siendo respaldado por la Patria y La Ley.
6. El Caballito.

Es una estatua de bronce de casi 5 metros de altura que se realizó a finales del siglo XVIII en honor al rey Carlos IV durante el virreinato, a pesar de que muchas personas quisieron destruirla, fue resguardada por la gran calidad estética que presentaba, por este motivo se reubicó en muchos sitios de la capital del país durante décadas para evitar que manifestantes la destruyeran, hasta ser colocado frente al Museo Nacional de Arte, lugar donde aún se encuentra situado, siendo hoy día el monumento más antiguo de México.
7. Faro del Comercio.

Es uno de los monumentos históricos más populares y visitados de Monterrey, su construcción fue realizada para conmemorar el centenario de la cámara de comercio de esa ciudad, este edificio de 69.8 metros de altura está ubicado en la Macroplaza frente a la catedral, durante las noches un láser emite una luz verde en lo más alto de la estructura que se puede apreciar desde cualquier punto de la localidad.
8. Monumento a la Raza.

Es una obra que se construyó mediante tres pirámides truncas para poder adoptar la forma de una edificación autentica de la época prehispánica con una altura de 50 m que en la cima tiene un águila de bronce atacando a una serpiente. El Monumento de la Raza se inauguró el 12 de octubre de 1.940 y su principal objetivo fue enaltecer y mantener vigente la cultura y las raíces indígenas dentro de la población mexicana.
9. Monumento a la madre.

El Monumento de la Madre se construyó en el auge de la Escuela Mexicana de Escultura para honrar el valor de las madres indígenas expresando los ideales de bienestar social y justicia.
Este homenaje a la maternidad se inauguró en el 1.949 y se ubica entre las colonias de San Rafael y Cuauhtémoc en la ciudad capital, aquí apreciaremos tres esculturas, en un extremo a un hombre escribiendo, en el otro a una mujer con una mazorca, y en el centro la figura más grande, una mujer con un niño en brazos, y dos placas que dicen “A la que nos amó antes de conocernos” y “Porque su maternidad fue voluntaria“.
10. Fuente de Cibeles.

Es una réplica exacta de la Fuente de Cibeles que se ubica en Madrid, la cual fue obsequiada en 1.980 por la comunidad española que vivía en México, para de esta manera simbolizar la hermandad de estas dos naciones que comparten estrechos lazos culturales e históricos.
La elegante escultura que se posa sobre la fuente, es la diosa Cibeles que va en su carruaje que es tirado por unos leones que representan personales de la mitología griega, la hermosa diosa lleva puesta una corona, mientras sostiene un cetro y una llave simbolizando los poderes de la tierra y las estaciones.
Artículos relacionados
Visita como éste destino de Mexicano, viajando por: